CLA DE LA CAMOCHA "CON AROMA A CAFÉ"

Yerma, en confinamiento

Para nuestro segundo encuentro virtual en tiempos de confinamiento elegimos leer y comentar Yerma de Federico García Lorca, una obra de teatro perteneciente a la trilogía que también componen Bodas de sangre La casa de Bernarda Alba.

Hay mucho publicado sobre Lorca. En este mapa mental se recogen algunos enlaces de interés sobre el tema. Se trata de una selección personal que pretende ser una excusa que invite a profundizar y disfrutar de este autor y su obra. Nosotros ponemos el aperitivo, la bebida corre de vuestra cuenta.

Lorca

Yerma es una obra simbólica y poética, brutal y desgarradora, que refleja el drama de la mujer estéril en el mundo rural andaluz de principios del siglo XX; una sociedad donde el papel fundamental y único de la mujer es el de ser esposa y madre.

Con todo, estuvimos de acuerdo en que Lorca no pone el foco del problema en el marido, sino en la protagonista femenina. Sitúa el drama en Yerma, una mujer rebelde, que rompe moldes y se enfrenta a Juan, dominante y celoso de su honra, al que solo le interesa el trabajo y el dinero. La conveniencia los ha unido en matrimonio, pero entre ellos no hay conexión ni pasión, y los hijos, pese a los esfuerzos y la desesperación de ella, no llegan. Esto la hace sentirse amargada y fracasada, al borde de la locura. Un estado que la lleva al límite entre la realidad y lo onírico, con sueños extraños y vívidos sobre su frustrada maternidad.

La presión social que sufre la protagonista se manifiesta en el personaje coral de las lavanderas, caja de resonancia de todas las habladurías que corren por el pueblo y que convierte no solo a Yerma, si no a también a su marido en víctimas, con un final trágico como no podía ser de otra manera en una obra que nos recuerda mucho a las tragedias griegas.

20200514_182346.jpg

La obra destaca también por su sensualidad, y los colores adquieren gran importancia y simbolismo, como en toda la obra de Lorca.

El tiempo de conexión no dio para más y tuvimos que despedirnos, aunque lo hicimos con una muy buena sensación por habernos vuelto a encontrar, aunque fuera online, y por haber leído y disfrutado de uno de nuestros mejores escritores de todos los tiempos.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s