
Olga Tokarczuk nació en Sulechów, Polonia, en 1962.
Graduada en psicología por la Universidad de Varsovia. Durante sus estudios trabajó como voluntaria en la atención de enfermos mentales. Tras graduarse, trabajó como psicoterapeuta en la clínica de salud mental de Walbrzych. En el momento en que sus primeras obras literarias se popularizaron, dejó este trabajo y se mudó a Nowa Ruda para dedicarse a escribir. Actualmente vive en Krajanów, cerca de Nowa Ruda, en los Sudetes. El paisaje y la cultura de esta región se reflejan en varias de sus obras literarias. Imparte talleres de prosa en los estudios de Artes Literarias de la Universidad Jaguelónica de Cracovia.
Colabora en la organización del Festival Opowiadania (festival de relatos), en el cual autores polacos y del resto del mundo presentan sus obras. Desde el año 2008, imparte clases de escritura creativa en la Universidad de Opole. Olga Tokarczuk también es miembro del partido Los Verdes desde 2004.
Tokarczuk encuentra su inspiración, entre otros, en Carl Gustav Jung, en la lectura de Antón Chéjov, Thomas Mann, Nikolái Gógol y en las historias fantásticas de Edgar Allan Poe.
Debutó en 1979 en la revista juvenil Na przełaj, donde bajo el pseudónimo de Natasza Borodin publicó sus primeras historias.
Con su primera novela El viaje de los hombres del Libro en 1993 recibió el Premio de la Asociación Polaca de Editores de Libros.
Entre su prolífica producción merece destacarse Los errantes convirtiéndose en la primera escritora polaca en recibir el premio Man Booker International de novela.
En octubre de 2019, la Academia Sueca anunció que el premio Nobel de Literatura de 2018, que no había podido ser otorgado en su año por cuestiones internas, recaía en Tokarczuk.