CLA DE ROCES DE NOVELA HISTÓRICA

Gontrodo, la hija de la Luna

Inauguramos nuestra participación en el blog de los clubes de lectura con la novela de Pilar Sánchez Vicente, Gontrodo, la hija de la Luna. Este miércoles, en el horario matinal de las 11.00 horas, nuestro Club de Lectura de Novela Histórica abordará los entresijos de la novela de la escritora asturiana.

Pilar Sánchez, asidua participante de los clubes de nuestra red de bibliotecas, nos remonta al periodo histórico de la ciudad de Ovetum del siglo XII, donde el sepulcro de la mujer protagonista, Gontrodo, se encuentra reposado en el Museo Arqueológico de Asturias. Obra de ficción bien documentada de la que la escritora trabajó en su tesina sobre la condición de la mujer medieval.

Trama, personajes, aspectos sociales, lugares, escritora…. todo ello desde una perspectiva histórica para este miércoles de «debate y opinión».

En el hermético  y estático universo de Gontrodo, sólo hay dos razones que posibiliten el viaje, la apertura al mundo: hacer la guerra y visitar reliquias sagradas; en ocasiones las segundas son causas de las primeras. Desde la biblioteca queremos hacernos eco de este ameno documental  en torno a uno de los objeto más representativos de la edad media peninsular: el Caiz de Doña Urraca, abuela de Gontrodo, custodiado en la Colegiata de San Isidoro, de León. El documental ilustra la investigación de la historia Margarita Torres en torno a la hipótesis de que dicho cáliz pudiera, en realidad, ser el Grial.

Para contextualizar el universo de Gontrodo, os proponemos este documental

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Gontrodo, la hija de la Luna”

  1. La historia de Gontrodo nos hace conocer las vivencias y vicisitudes de las mujeres del siglo XIII en el reino Astur Leonés y su lucha por sobrevivir en un universo protagonizado por los hombres, no era fácil ser mujer en esa época.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s