
Si algo caracteriza a Pilar Sánchez Vicente es su capacidad para retratar mujeres poderosas. Si Gontrodo Petri y la infanta Sancha se veían obligadas a ejercer su poder de un modo sutil, la guerrera Imborg es mostrada en toda su espléndida fortaleza. Narrada a modo de crónica, La Diosa contra Roma ofrece el aliciente de una documentación veraz. Ambientada en el siglo I después de Cristo, la novela es pródiga en la descripción de ritos y cultos. Tan apasionante como seguir las vicisitudes de la protagonista, es el relato de lo cotidiano; la autora hace gala de una especial maestría en este último aspecto.
En la sesión del miércoles 28 de abril, contamos con la presencia de la escritora. Puedes conocer más sobre la obra de Pilar Sánchez Vicente en su web.

Gracias Pilar por enriquecer nuestro Club con tu presencia, sin duda alguna, con tus aportaciones en lo que fue el proceso de elaboración y documentación de la obra, nos ha abierto más perspectivas sobre su lectura. Hemos conocido mucho más sobre los lugares donde la guerrera Imborg y los ástures hicieron frente al emperador Augusto.
Con este vídeo, que recoge parte de la sesión, Pilar nos desgrana los principales objetivos de la obra.
Que gusto poder escuchar a la escritora Pilar Sánchez Vicente, con ese entusiasmo por La Diosa contra Roma.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todos los miembros del Club de Lectura de la Biblioteca de Roces, hemos apreciado y disfrutado de la presencia, de la escritora, Pilar Sánchez Vicente, que nos ofreció una lectura magistral de esta novela. Hemos aprendido y valorado la historia de la antigua Asturias, con sus auténticos protagonistas, los pobladores, unidos, al frente de la hija de la Diosa, Imbrog, que han luchado y resistido, durante diez años, a los invasores romanos.
Me gustaLe gusta a 1 persona