CLA DE LA CAMOCHA "CON AROMA A CAFÉ"

La vegetariana

Hacer preguntas, eso es para mí escribir. No escribo respuestas, simplemente me afano por redondear las preguntas, trato de permanecer mucho tiempo dentro de ellas. De rodillas, arrastrándome otras veces, espero llegar hasta el final, hasta el centro (aunque sea imposible). Esta novela es también una pregunta imposible. La vegetariana de Han Kang

Cuando estábamos leyendo esta novela, Vinda nos compartió en el grupo de Whatsapp esta imagen con el siguiente comentario «Así se siente la protagonista del libro que estamos leyendo». Todas asentimos porque sabíamos a qué se refería y es que, La vegetariana no es una novela sobre alguien que abandona el consumo de carne y pescado. En realidad es la historia de una mujer que se ha desligado de todo lo que implica el animal humano, su violencia, su canibalismo y su intolerancia, hasta convertirse en un ser enteramente vegetal.

Sabemos que las apariencias engañan o, como dicen los ingleses, don’t judge a book by its cover  no debemos juzgar un libro por su portada; y añadimos, a veces, tampoco por su título. Es el caso de La vegetariana de la autora surcoreana Han Kang una novela que va más allá de las preferencias alimenticias de su protagonista, las cuales son sólo un desencadenante que sirve como pretexto para explorar otros temas a través de una narrativa impactante y eminentemente psicológica.

Estructuralmente, La vegetariana se divide en tres capítulos, contados por cada una de las personas más cercanas a la protagonista: su marido, su cuñado y su hermana. Así, la repentina transformación del personaje principal, la joven Yeonghye (a quien sólo oímos en breves pasajes oníricos), nos llega principalmente a través de lo que piensan de ella quienes la rodean. La novela requiere, por tanto, un lector activo: a medida que avanzamos por sus páginas tendremos que involucrarnos para desentrañar las contradicciones de cada una de las visiones particulares que se remiten en sus tres capítulos, reconstruyendo con ellas la imagen de Yeonghye y sus posibles motivos para renunciar a comer carne de la noche a la mañana. Asimismo, durante este proceso de lectura y reflexión se nos induce a pensar sobre los temas centrales de la novela, preguntas sobre la violencia o la conciencia colectiva que la autora formula con esta historia y que inevitablemente se nos plantearán a nosotros también.

Perteneciente a una familia muy ligada al mundo de la literatura, Han Kang es una autora ya reconocida, como demuestran sus múltiples obras y premios. Aunque La vegetariana no sería traducida al español hasta hace poco, la obra fue publicada en su versión original en 2007, y desde entonces su autora ha escrito varias novelas más. Entre ellas, sólo otra, Actos humanos (2014), llegó a las librerías nacionales en 2018, pero en Corea ya ha publicado un total de ocho, además de varios relatos cortos y escritos en otros géneros como ensayo y poesía.

Pincha en la imagen para acceder al mapa de lectura

En nuestra última reunión virtual, Rafa nos cuenta muchas cosas sobre la cuidada edición de esta obra resaltando aspectos gráficos en los que la mayor parte de nosotras no nos habíamos fijado: una imagen de la escritura en el idioma original, una foto del lugar donde fue escrita la novela, la cita de todas y cada una de las personas que intervienen en el proceso de edición, la presencia del nombre de la traductora en la cubierta, etc. Así sabemos que esta es una característica de las ediciones de la editorial Rata y podremos fijarnos en ello a partir de ahora. También nos introduce al comentario de la novela incidiendo sobre su originalidad en relación a como está contada la historia ya que la protagonista no tiene voz y son personas cercanas a ella, su marido, su cuñado y su hermana, quienes nos hablan de su transformación.

Y entonces empieza la ronda en la que todas tenemos algo que decir. Chelo se declara encantada con su lectura y habla de la hermosa edición y de su estupendo prólogo. Maribel, a quién gustó y removió la novela a partes iguales, considera a la protagonista como una verdadera activista. Vinda nos habla de la huella que ha dejado en ella esta lectura a la que cree, no va a olvidar facilmente. Rafa recibe una pregunta de una de nosotras (que en realidad nos hicimos muchas) ¿crees que los hombres leéis esta obra igual que lo hacemos las mujeres? Él dice no tener respuesta porque solo tiene una versión de los hechos y la ronda sigue. Esta vez es Gabrielle a quien La vegetariana le ha parecido una obra de primera y dice haber descubierto una imagen distinta de Corea del Sur. También a Choni le gustó mucho y le provocó un montón de emociones. Coralia resalta la magnífica traducción de Sunme Yoon y Joaquina dice haber sufrido y disfrutado con su lectura como hacía tiempo.

Susana, ya sabéis desde Barcelona, nos aporta su punto de vista y nos muestra las ediciones de la novela en catalán y en español. Su comentario es más bien una batería de preguntas que se resumen en una: ¿es la muerte de la protagonista una alternativa válida? También Blanca se plantea muchos interrogantes y es crítica con la forma de actuar de Yeonghye cuya «anorexia» afecta enormemente a personas que la quieren, como su hermana, y ello parece no tener cabida en esta historia…

La vegetariana da para mucho, no hay acuerdo en su análisis ni unanimidad a la hora de interpretar las motivaciones de la protagonista y del resto de personajes. Pero esa es precisamente la grandeza de esta obra ya que no hay una sola novela, hay tantas como lectores y en esa ambivalencia, versatilidad y en sus múltiples y contradictorias lecturas radica la genialidad de esta obra.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s