CLA DE ROCES DE NOVELA HISTÓRICA

Fin de verano

El verano llega a su fin y por ello hemos querido cerrar este ciclo con una lectura crepuscular: los últimos días de Federico II de Hohenstaufen (1197-1250), el que fuera llamado «Stupor mundi», asombro del mundo.


«El hombre de Apulia», de Horst Stern, publicada a mediados de los años ochenta fue un hito en el género de la novela histórica. Si el género que nació en el siglo XIX, de la mano de Walter Scott se reinventa con «Memorias de Adriano», de Marguerite Yourcenar ,  con  el libro de Stern, sin duda heredero del de Yourcenar, sufre otra vuelta de tuerca. De la visión romántica y nacionalista a la introspección.

Abatido y enfermo, el controvertido Federico II se retira a la región de Apulia, el jardín de Italia y desde allí revisa, o «disecciona» lo que ha sido su vida con minuciosidad científica.Una vida llena de paradojas: excomulgado varias veces por el papado, el príncipe más poderosos de la cristiandad, emperador del Sacro Imperio Romano, rey de Sicilia y de Jerusalén, fue considerado por la Iglesia como la encarnación del Anticristo y, aunque cruzado, aliado de los sarracenos.

Este hombre complejo e inteligente, más cercano al ideal del «Príncipe » de Maquiavelo que a un gobernante medieval, políglota -se dice que en un mundo de analfabetos, él entendía nueve lenguas y era capaz de escribir en seis- y amante de la poesía era además un gran observador de la naturaleza. Autor de un tratado ,»De arte venandi cum avibus», donde recoge sus observaciones sobre el comportamiento de las aves, sus migraciones y su alimentación, se le considera el padre de la ornitología moderna. Se le considera el padre de la ornitología moderna

Lo que singulariza a este libro, y de ahí que lo hayamos elegido para cerrar este ciclo, no es tanto lo carismático de sus protagonista sino el enfoque que nos ofrece su autor. Aunque el protagonista se muestra el mundo como un poderoso gobernante, él se ve a si mismo como un hombre de ciencia, y así se muestra en sus memorias. Memorias que resultan apasionantemente verosímiles gracias al bagaje del propio Stern.

Horst Stern (1922-2019) fue uno de los pioneros de la divulgación científica en los medios de comunicación, esforzándose por alejar la percepción de la naturaleza de los esteriotipados clichés sentimentales, fomentando el compromiso ético con la misma.
Si a Federico  Hohenstaufen se le considera, como señalamos, el padre de la Ornitología, Horst Stern es, sin duda, uno de los pioneros de la Ecología, en su concepción moderna.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s