
La balada del norte es la obra más personal del dibujante asturiano Alfonso Zapico. Esta obra consta de cuatro volúmenes, el último de los cuales todavía no ha sido publicado.
Este verano hemos leído los dos primeros volúmenes y sobre eso hemos hablado el pasado martes 21 de septiembre.
La historia comienza en Madrid en el año 1933. Tristán Valdivia, periodista sin periódico, editor sin éxito y amante sin ilusión, abandona la capital, enfermo, para volver al norte. Allí le espera su padre, el marqués de Montecorvo. Son tiempos difíciles para el país, inmerso en las convulsiones de la II República, y el viejo aristócrata debe mantenerse a la cabeza de su feudo particular: la Compañía Minera del Noroeste.
Allí en Asturias, Tristán conoce a Isolina, la hija de uno de los líderes mineros de Montecorvo y se enamoran.
De la negrura de los valles mineros de Asturias surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de La balada del norte.
A lo largo del segundo tomo contemplamos el comienzo de la revolución de Octubre de 1934 así como su fracaso y la posterior represión. Y acompañando a estos acontecimientos históricos, se narra la historia de Tristán e Isolina amargamente separados por unos acontecimientos que no son capaces de controlar.
La próxima sesión será el martes 19 de octubre, a las 19.00