
Han Kang nació en la ciudad surcoreana de Gwangju en 1970. A los once años se mudó a Seúl con su familia. Estudió Letras en la Universidad Yonsei y después de graduarse trabajó durante tres años como periodista para las revistas Publishing Journal y Samtoh, entre otras. Posteriormente enseñó Creación Literaria en el Instituto de Artes de Seúl, a la vez que escribía cuentos y novelas.
En 1993 comenzó su carrera literaria con el poema El invierno de Seúl, que se publicó en la revista Literatura y Sociedad. Sin embargo, se ha dedicado más a la novela que a la poesía. Su prosa llamó la atención de los críticos y de los lectores por su estilo poético y sensual, y también por el carácter inquisitivo de sus obras. Ha publicado varias recopilaciones de cuentos: El amor en Yeosu, El fruto de mi mujer, Caja de lágrimas y El diseño amarillo de la eternidad; y algunas novelas: El venado negro, Tus frías manos, La vegetariana, Pelea de aliento, La hora de griego y Viene el muchacho. Varias de sus novelas, como La vegetariana y La hora de griego, han sido traducidas al japonés, español, francés, vietnamita y otras lenguas.
Han Kang ganó el Premio de Novela Coreana con su novela corta El niño Buda en 1999, el Premio al Artista Joven del Año en 2000, el Premio Yi Sang en el año 2005 por La mancha mongólica y el premio Dong-in en 2010 por Pelea de aliento. Bebé Buda y La vegetariana se han adaptado al cine.
En 2007 escribió La vegetariana, que es la suma de tres cuentos relacionados: La vegetariana, La mancha mongólica y Los árboles en llamas. Se dice que se inspiró en un verso de Yi Sang: “Creo que las personas han de ser plantas”, que Han Kang interpretó como una posición contra la violencia del período colonial nipón. Años después, en 2016 fue galardonada con el Premio Man Booker internacional, el premio más prestigioso en los países de lengua inglesa a las traducciones de otras literaturas, con su novela La vegetariana.