En la sesión del día de hoy, tras la lectura y análisis de los textos escritos por los alumnos, trabajamos el simbolismo en la literatura, entendido este como procedimiento estético.
Se explicó la importancia de esta característica en el relato y se ejemplificó con el poema de Antonio Machado Las ascuas de un crepúsculo morado… y un fragmento del capítulo III de La Regenta de Clarín.
Como ejercicio a realizar en casa se escribirá un texto, en el género literario de la preferencia del alumnado, que transmita una emoción positiva y utilizando palabras que evoquen dicha positividad.
Para que resulte más fácil, se puede tomar el poema de Machado de ejemplo, es decir, escribir una “contestación” con palabras que emanen positivismo en vez de sentimientos funestos, como en la composición del sevillano.
El tema es libre y tendrá una extensión máxima de una 1 línea y una extensión máxima de 3 caras (un folio y una cara del siguiente).