TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE EL LLANO

Sesión del 17 de noviembre

En la sesión del día de hoy, tras la lectura y análisis de los textos escritos por las alumnas, trabajamos los diferentes tipos de mirada que puede adoptar el narrador en relación con los personajes. Estas son desde abajo, cuando el personaje tiene características divinas; de pie, cuando narrador y personaje están en igualdad de condiciones; y desde arriba, cuando el personaje es caracterizado como un ser despreciable, rozando lo animal. Como ejemplos utilizamos un fragmento de Un viejo que leía novelas de amor de Luis Sepúlveda y otro de la tragedia Pelayo de Manuel José Quintana. Con ellos, se habló del tipo de mirada desde arriba y desde abajo, respectivamente.

Como ejercicio para la siguiente clase, el alumnado tiene que escribir un microrrelato, de tema libre y de 120 palabras como máximo. El único requisito es que se incluya un giro sorprendente (plot twist en inglés) hacia el final, para generar así sorpresa en el lector.

Además, el profesor propuso a las alumnas que participasen en el concurso de microrrelatos que organiza la cadena SER semanalmente. No obstante, la participación no es de carácter obligatorio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s