CLA DE L' ARENA

Sesión del martes 13 de diciembre de 2022

El protagonista de nuestra siguiente sesión es Las Malas, un fascinante libro escrito por Camila Sosa Villada. Esta novela obtuvo los Premios Internacionales Sor Juan Inés de la Cruz (2020), Finestres de Narrativa (2021) y el Gran Prix Madame Figaro de Francia (2021). Fue considerada una de las mejores novelas publicadas en 2020 y ha sido traducida a varios idiomas.

Sinopsis

En un ambiente urbano hostil, Camila Sosa Villada narra desde dentro la vida de una comunidad de travestis en Córdoba, Argentina.

Cuando llegó a Córdoba capital para estudiar en la universidad, Camila Sosa Villada fue una noche, muerta de miedo, a espiar a las travestis del Parque Sarmiento y encontró su primer lugar de pertenencia en el mundo. Las malas es un rito de iniciación, un cuento de hadas y de terror, un retrato de grupo, un manifiesto explosivo, una visita guiada a la imaginación de su autora y una crónica distinta a todas. Convergen en su ADN las dos facetas trans que más repelen y aterran a la sociedad biempensante: la furia travesti y la fiesta de ser travesti. En su voz literaria conviven Marguerite Duras, Wislawa Szymborska y Carson McCullers. El último fenómeno de la literatura argentina, traducida al alemán, francés, noruego y croata.

Sobre la autora

Camila Sosa Villada nació en 1982 en La Falda (Córdoba, Argentina). Estudió cuatro años de Comunicación Social y otros cuatro de la licenciatura de Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2009 estrenó su primer espectáculo, Carnes tolendas, retrato escénico de un travesti. En 2011 da vida al personaje de Ale en la película Mía. En 2012 actuó en la miniserie La viuda de Rafael. En 2014 protagoniza El bello indiferente de Jean Cocteau. En 2015 Despierta, corazón dormido/Frida. En 2016 Putx madre y en 2017 El cabaret de la Difunta Correa y la miniserie La chica que limpia. Además, es autora del libro de poesía La novia de Sandro (2015) y de un ensayo autobiográfico titulado El viaje inútil (2018). Fue prostituta, mucama por horas y vendedora ambulante. A veces canta en bares.

La crítica

Si alguien se hiciera la capciosa pregunta de para qué sirve la literatura, podríamos contestar: para lo que hace Camila Sosa en Las malas. Nuestro libro de 2020.

Librería Letras Corsarias

Sacude la narrativa en castellano como una reveladora ráfaga de aire fresco; como una recomendable bofetada en la cara del bestsellerismo progre de cartón piedra que le viniera a decir: «Esto es literatura».

Iñaki Ezkerra, El Correo

Premiado «por su gran destreza narrativa, la originalidad del ambiente y la fuerza de los personajes que retrata. Su texto es rudo y a la vez hermoso, y este extraño equilibrio lo convierte en una obra sobresaliente, cargada de lirismo, rabia y redención».

Jurado Premio Sor Juana Inés de la Cruz

«Lo que podría haberse quedado en una historia sórdida de violencia se convierte, gracias al talento de la escritora, en un relato que combina amargura y magia, y que en algunos episodios resplandece de alegría de vivir… Un debut inolvidable».

Claudia Piñeiro

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s