El libro protagonista de nuestra sesión es Cicatriz de Sara Mesa. La autora de la celebrada Cuatro por cuatro (que fue finalista del Premio Herralde de Novela) se confirma con Cicatriz como una de las voces más singulares e imprescindibles de su generación.

Sinopsis
Sonia conoce a Knut en un foro literario de internet y, a pesar de los setecientos kilómetros que los separan, establece con él una particular relación marcada por la obsesión y la extrañeza. Entre la atracción y la repulsión, no puede evitar sentirse fascinada por este personaje insólito y perfeccionista, que vive fuera de toda norma social y que la corteja a través de suntuosos regalos robados. «Le gustaba ir siempre bien vestido, incluso para ir a robar una simple lata de conservas. Tan joven y hablando de escritores del XIX. Filosofando. Cuestionándolo todo. Teorizando sobre el individuo y el grupo, y la hipocresía social, y los chivos expiatorios, y Dios y el destino, la virginidad y el sexo. Solía decir que no hay placer comparable a pensar. Y no, no era petulante ni vanidoso. Era simplemente… exhaustivo». Su necesidad de poner distancia cuando Knut se vuelve demasiado absorbente, pero también su irrefrenable curiosidad y el ansia de vivir experiencias más allá de una existencia excesivamente reglada, llevarán a Sonia a una doble vida secreta en la que quedará atrapada durante años sin posibilidad de exculparse.
En esta inusitada historia, Sara Mesa recupera temas que ya aparecieron en sus primeras obras narrativas, dándoles forma a través de un estilo conciso y eléctrico en un mundo -frío, escasamente comunicativo- cuyas reglas establecen únicamente los propios personajes que lo habitan. Cicatriz no es sólo una inquietante historia de amor descompensado protagonizada por dos seres muy distintos pero a la vez complementarios, es también una reflexión sobre la sociedad de consumo y los robos a gran escala en grandes almacenes, la sumisión y el poder, la anulación del deseo y la carnalidad, el refugio de la infancia, la fantasía como alternativa, la culpa y la expiación, la escritura y la vocación literaria.
Sobre la autora

Sara Mesa (Madrid, 1976) desde niña vive en Sevilla. Es una galardonada autora de poesía, relatos y novelas. En Anagrama ha publicado Cuatro por cuatro (finalista del Premio Herralde de Novela).
Se afianza una nueva voz narradora que está en condiciones de dar importantes frutos en la novela española del siglo XXI.
Ángel Basanta, El Mundo
Una escritura desnuda y fría, repleta de imágenes poderosas que desasosiegan en la misma medida que magnetizan.
Marta Sanz, El Confidencial
Cicatriz elegido entre los libros del año por El País, El Mundo, El ABC, El Español y otros medios. «Una verdadera revelación».
J. M. Guelbenzu, El País
Sara Mesa levanta una literatura de alto voltaje trabajada con precisión de orfebre.
Rafael Chirbes
Los lectores nos sentimos atrapados por esta fascinante escritura que es, a un mismo tiempo, oscura y luminosa.
J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia
La recuperada Un incendio invisible: «Demuestra ser una creadora muy exigente. Una novela que funciona como los buenos cuentos pues contiene mucho más de lo que dice».
J. M. Pozuelo Yvancos, ABC
Cara de pan: «Una pequeña obra maestra de la narrativa»
J. Ernesto Ayala-Dip, Qué leer
Un amor. «Sus aristas se presentan bajo una prosa de limpieza desconcertante, escueta, ágil: se lee con la velocidad que asociamos al disfrute, pero al cerrarlo nos encontramos desamparados. Una novela magnífica».
Nadal Suau, El Cultural
El muy celebrado volumen de relatos Mala letra: «Cuatro por cuatro, Cicatriz y Mala letra de Sara Mesa protagonizan desde hace meses la escena literaria española».
Christopher Domínguez Michael, Letras Libres
Y el breve ensayo Silencio administrativo: «Una reflexión sobre el impacto brutal de la pobreza en los individuos que la sufren y sobre las actitudes imperantes frente a ellos en nuestra sociedad. Especialmente indicado para quienes piensan que ellos no tienen prejuicios».
Edurne Portela, El País
La crítica
Una compleja historia de sentimientos, pulsiones y obsesiones entre dos desubicados.
Alejandro Luque, El Correo de Andalucía
Una historia de obsesión amorosa y fetichismo de consumo con renovada capacidad de desasosiego lector y estilo frío y minimalista… A Sara Mesa le van las zonas de sombras, la inquietud que provoca lo que no se acaba de decir y la perversidad de las relaciones de poder entre las personas… Admite Mesa que esta es una historia de amour fou, no en el sentido romántico sino concebido como patología. El infierno también puede ser una construcción mental.
Elena Hevia, El Periódico de Catalunya
Sara Mesa sigue indagando en los perfiles psicológicos de las minorías que rompen las normas, de los excluidos, del grupo, de personajes inadaptados que no encuentran su lugar en el mundo y del derecho que tienen a elegir ser diferentes… Cicatriz tiene una estructura original con un recorrido cronológico a saltos y una construcción donde se intercala la voz del narrador con los diálogos en correos electrónicos que intercambian los personajes y no faltan recursos que podrían ser más propios del cuento como los silencios estratégicos o la elipsis. Un texto ágil y cautivador, muy recomendable.
Ricardo Reques, Diario Córdoba
Sara Mesa explora cuestiones como el amor en su vertiente más enfermiza, la obsesión, la atracción o el fetichismo.
Alberto Gordo, El Cultural