TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE EL LLANO

Las estructuras narrativas

Una estructura narrativa es la forma en que se organiza una historia, ya sea una novela, un cuento, una película… Se trata de la manera en que se presentan los eventos y cómo se relacionan entre sí para crear una trama coherente y significativa.

En función de cómo estén ordenados los elementos de la trama, los lectores recibimos el mensaje de una manera u otra.

Tipos de estructura

  • Estructura lineal o cronológica: la historia se cuenta de manera secuencial, siguiendo un orden cronológico desde el inicio hasta el fin. Es la estructura más sencilla y la que más presencia tiene en la historia de la literatura.
  • Estructura en flashbacks: en este caso, la historia no sigue un orden lineal, es decir, se alternan escenas del presente con escenas del pasado que explican o profundizan en la trama.
  • Estructura inversa: la historia comienza por el final y va avanzando hasta el principio.
  • Estructura circular: la historia comienza y termina en el mismo punto. Se utiliza para dar un efecto de cierre o para simbolizar la idea de que todo vuelve a empezar.
  • Estructura de trama múltiple: esta estructura se utiliza cuando hay varias historias que entrelazan entre sí. Cada trama puede ser independiente o relacionarse con las demás. Este tipo de estructura es la más frecuente en los textos con un gran componente de suspense.
    • Narración en tapiz: técnica literaria en la que se entrelazan varias historias, personajes y tramas en una misma obra. La narración en tapiz genera una estructura compleja y rica en detalles, en la que diferentes personajes y eventos se relacionan entre sí y afectan el desarrollo de la trama principal.
      Las historias pueden cruzarse, superponerse y complementarse, creando una red de conexiones entre los diferentes personajes y tramas.
  • Estructura epistolar: la historia se cuenta a través de cartas o cualquier otro documento escrito. Con esta estructura, los lectores podemos tener una visión parcial de la trama si solo leemos la correspondencia de una de las partes.
  • Estructura de contrapunto: se basa en la repetición de un mismo acontecimiento, pero afrontándolo cada vez desde un punto de vista distinto.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s