CLA DE CONTRUECES, CLA DE GIJÓN-SUR, CLA DE LA CALZADA "ISABEL LUESO"

¡Bienvenido, 2021!

Empezamos el año con energías renovadas y un montón de interesantísimas lecturas que nos acompañarán hasta el verano. Seguiremos el mismo patrón de inscripción que iniciamos en el último trimestre del año pasado, es decir, nos apuntamos a las lecturas que nos interesan según vaya saliendo la oferta en las bibliotecas de La Calzada, Contrueces y Gijón Sur. Prestad atención, pues, a las fechas. Allá vamos:

Biblioteca de La Calzada (Mañana): 17 de febrero, 11,00 h. Inscripción a partir del 15 de enero.

Biblioteca de Gijón Sur: 17 de febrero, 19,00 h. Inscripción a partir del 15 de enero.

Biblioteca de Contrueces: 28 de abril, 13,30 h. Inscripción a partir del 1 de marzo.

Biblioteca de La Calzada (Tarde): 18 de febrero, 19,00 h. Inscripción a partir del 15 de enero.

Biblioteca de Contrueces: 24 de marzo, 10,30 h. Inscripción a partir del 1 de febrero.

Biblioteca de Gijón Sur: 19 de mayo, 19,00 h. Inscripción a partir del 5 de abril.

Biblioteca de La Calzada (Tarde): 23 de junio, 11,00 h. Inscripción a partir del 1 de mayo.

Biblioteca de Contrueces: 24 de febrero, 10,30 h. Inscripción a partir del 15 de enero.

Biblioteca de Gijón Sur: 17 de marzo, 19,00 h. Inscripción a partir del 1 de febrero.

Biblioteca de La Calzada (Mañana): 17 de marzo, 11,00 h. Inscripción a partir del 1 de febrero.

Biblioteca de Gijón Sur: 14 de abril, 19,00 h. Inscripción a partir del 1 de marzo.

Biblioteca de La Calzada (Tarde): 22 de abril, 19,00 h. Inscripción a partir del 1 de marzo.

Biblioteca de La Calzada (Tarde): 18 de marzo, 19,00 h. Inscripción a partir del 1 de febrero.

Biblioteca de Contrueces: 26 de mayo, 10,30 h. Inscripción a partir del 5 de abril.

Biblioteca de La Calzada (Mañana): 19 de mayo, 11,00 h. Inscripción a partir del 5 de abril.

Biblioteca de La Calzada (Tarde): 20 de mayo, 19,00 h. Inscripción a partir del 5 de abril.

Biblioteca de La Calzada (Mañana). 21 de abril, 11,00 h. Inscripción a partir del 1 de marzo.

Biblioteca de La Calzada (Tarde). 17 de junio, 19,00 h. Inscripción a partir del 1 de mayo.

Biblioteca de Gijón Sur: 30 de junio, 19,00 h. Inscripción a partir del 3 de mayo.

INSCRIPCIÓN

Anuncio publicitario
CLA DE CONTRUECES, CLA DE GIJÓN-SUR

Canadá, de Richard Ford

Reunión: 25 de noviembre, 19,00 h., biblioteca de Gijón Sur.

Reunión: 16 de diciembre, 10,30 h., biblioteca de Contrueces Inscripción

«La vida se nos da vacía. Tenemos que inventar la parte feliz.»

Nos adentramos en este otoño tan singular en compañía de uno de los escritores más relevantes del panorama literario norteamericano, Richard Ford, (Jackson, Misisipi, 1944) para disfrutar con una de sus novelas más reconocidas, Canadá.

La novela arranca con un comienzo espectacular y arriesgado desde las primeras líneas, contándonos un hecho tan llamativo, significativo y melodramático que marcará todos los sucesos posteriores: “Primero contaré lo del atraco que cometieron mis padres. Y luego lo de los asesinatos, que vinieron después. El atraco es la parte más importante, ya que nos puso a mi hermana y a mí en las sendas que acabarían tomando nuestras vidas. Nada tendría sentido si no se contase esto antes que nada». A partir de ahí, Richard Ford hace alarde de una maestría admirable y crea un retrato absolutamente fascinante y convincente sobre cómo dos personas, aparentemente normales, deciden un día jugarse el todo por el todo y dar al traste con sus vidas y las de sus hijos. Nos lo cuenta en boca de Dell, no sólo protagonista sino también narrador de esta historia, cuando ya han pasado muchos años del atraco y de los asesinatos. «Nuestros padres no eran personas temerarias en la vanguardia de nada. Eran, como ya he dicho, gente normal a la que le jugaron una mala pasada las circunstancias y los malos instintos, y la mala suerte, que les hicieron aventurarse más allá de las fronteras que -sabían- eran las correctas, y luego fueron incapaces de volver atrás.»

Con un lenguaje áspero y despojado como el paisaje de Montana, Ford nos habla del derrumbe del amor y la construcción de los siempre frágiles puentes que unen a padres con hijos; del reflejo casi automático que empuja a huir del pasado pero al mismo tiempo a extrañar lo que se deja atrás; del trabajo o la falta de trabajo como disparador; del exquisito arte y talento para tomar todas las malas decisiones y los caminos equivocados…… Ninguna duda perturba el relato hasta las últimas páginas, cuando un Dell sexagenario y profesor de literatura nos habla de la lectura y del estudio de grandes ficciones, como del «cruzar una frontera» y de la vida, como algo a lo que debe intentarse sobrevivir.

Una bellísima y profunda novela sobre la pérdida de la inocencia, sobre los lazos familiares y sobre el camino que uno recorre para alcanzar la madurez.

Os dejamos las fuentes de las reseñas utilizadas en la elaboración de esta información y otros enlaces que pueden resultaros útiles para profundizar en la novela y su autor, así como el interesantísimo dossier, compendio de entrevistas al autor y reseñas de críticas de su obra, elaborado por el Grupo de Trabajo de Animación a la Lectura de las Bibliotecas Públicas de Asturias. Recordad que también podéis consultar la obra de Richard Ford en nuestro Catálogo Colectivo y en eBiblio.

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2016

RTVE.Richard Ford, el escritor feliz

El pájaro verde. Canadá

Revista de Letras. Canadá.

El cultural. Canadá

Biblioteca IES Miguel Catalán. Canadá

Letralia. Javier Úbeda Ibánez

Richard Ford: «De todas las cosas que he visto pasar en mis casi setenta y cinco años de vida, el amor es lo único que perdura»

Confesiones de un escritor frente a sus lectores

Richard Ford en El País

CL AUTOGESTIONADOS, CLA DE CONTRUECES, CLA DE GIJÓN-SUR, CLA DE LA CALZADA "ISABEL LUESO"

Alias Grace, de Margaret Atwood

Biblioteca Gijón Sur. 21-10-2020. A las 19:00 h.

Biblioteca Contrueces. 30-11-2020. A las 11:00 h.

Biblioteca Ateneo Calzada. 17-12-2020. A las 11:00 h.

Biblioteca Ateneo Calzada. 17-12-2020- A las 19:00 h.

Club de lectura CParty. (en Biblioteca Ateneo Calzada) 8-02-2021. A las 19:00 h.

Inscripción

“Cuando hay crímenes violentos que involucran a un hombre y a una mujer, normalmente se desarrolla así: nadie dice que el hombre sea un buen tipo, pero la opinión suele dividirse en el caso de la mujer. O es la villana instigadora, o la víctima aterrada que solo lo hizo porque temía por su vida. Ese es el patrón con Grace”. Margaret Atwood

Volvemos a nuestro espacio común para disfrutar con la lectura de una historia subyugante en la que Margaret Atwood nos invita a compartir la vida íntima de una de las figuras femeninas más populares del siglo XIX en Canadá. Alias Grace está basada en la vida de Grace Marks, joven que a los 16 años se hace famosa al ser declarada cómplice del asesinato de su señor, Thomas Kinnear, y del ama de llaves (y amante de éste) Nancy Montgomery. La sociedad de la época se divide entre los que ven en la criada un alma cándida sin maldad y los que creen que alberga el mismísimo diablo en sus entrañas.

Gracias a una exhaustiva documentación y con publicaciones de la época, Margaret Atwood novela este viaje a la mente de una (supuesta) asesina, utilizando dos narradores:

  • uno en primera persona, con la voz de la propia Grace, que mientras habla no deja de coser un quilt: ¿existe realmente la verdad o es una construcción subjetiva, un artefacto compuesto por una serie de cuadros bien cosidos entre sí como los de un quilt?
  • otro en tercera persona, focalizado en el joven doctor Jordan, una eminencia en el campo de la florenciente psicopatía. En su empeño para interpretar la confesión de Grace, el doctor Jordan irá desvelando los luctuosos sucesos de aquel día y dictaminará si Grace Marks es en verdad una mujer malvada o, simplemente, una víctima de las circunstancias y los prejuicios sociales dominantes.

Margaret Atwood hace patente su crítica mordaz a una sociedad hipócrita, pacata,  reprimida, fascinada por el atractivo que provocaba el sensacionalismo barato y  la clara desvergüenza social de una época que intentaba guardar las apariencias a través de la religión, el puritanismo y los “buenos modales”. Y critica duramente a la prensa, más interesada en chismorreos sensacionalistas que en la verdad, dejando bastante clara la falta de ética y veracidad de los medios que informaron acerca de los hechos.

Grace logró salir de la Penitenciaria de Kingston con más de 40 años (fue acusada a los 16) y se instaló en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Ahí se perdió su rastro para siempre.

Alias Grace, ha sido trasladada a la pequeña pantalla en forma de miniserie de seis capítulos, coproducida por la cadena canadiense CBC Television y Netflix.

Os dejamos las fuentes utilizadas en esta noticia, así como otros enlaces que consideramos interesantes para profundizar en el conocimiento de Margaret Atwood y su obra. Y recordad que podéis consultar la obra de Margaret Atwood en nuestro catálogo colectivo y en eBiblio

Leer, leer, leer. Alias Grace

Mentiras piadosas. Las narrativas de Alias Grace

Zenda. Alias Grace, el cuento de otra criada

Margareta Atwood. Página

De forma natural me sale ser una vieja zorra malvada

Margaret Atwood en El País

¿Por qué Alias Grace nos perturba?

Miniserie Alias Grace

CLA DE CONTRUECES, CLA DE EL POLÍGONO, CLA DE GIJÓN-SUR, CLA DE LA CALZADA "ISABEL LUESO", TE INTERESA

Lecturas en cuarentena: acércate a la poesía con Javier Almuzara

Jueves 21 de mayo a las 18:00 h

Dice el poeta Javier Almuzara, “Si la música es poesía sin palabras —al menos puede prescindir de ellas—, la poesía es música sin notas —que también son accesorias—. La poesía es una alta forma de pensar las emociones y sentir el pensamiento que nos da de lleno en el corazón porque apunta directamente a la cabeza”.  

Como lectoras y lectores podemos identificarnos en esos pensamientos y emociones que se expresan en la poesía, “esa música que piensa”. Desde Lecturas en cuarentena te invitamos a participar en nuestro próximo encuentro virtual donde tendremos la oportunidad de acercarnos a la poesía junto a Javier Almuzara. El poeta nos introducirá en este género con sus análisis, lecturas y recomendaciones.

Podéis participar en este encuentro virtual enviando un correo a bibliotecacontrueces@gijon.es