CLA DE L' ARENA

Sesión del martes 13 de diciembre de 2022

El protagonista de nuestra siguiente sesión es Las Malas, un fascinante libro escrito por Camila Sosa Villada. Esta novela obtuvo los Premios Internacionales Sor Juan Inés de la Cruz (2020), Finestres de Narrativa (2021) y el Gran Prix Madame Figaro de Francia (2021). Fue considerada una de las mejores novelas publicadas en 2020 y ha sido traducida a varios idiomas.

Sinopsis

En un ambiente urbano hostil, Camila Sosa Villada narra desde dentro la vida de una comunidad de travestis en Córdoba, Argentina.

Cuando llegó a Córdoba capital para estudiar en la universidad, Camila Sosa Villada fue una noche, muerta de miedo, a espiar a las travestis del Parque Sarmiento y encontró su primer lugar de pertenencia en el mundo. Las malas es un rito de iniciación, un cuento de hadas y de terror, un retrato de grupo, un manifiesto explosivo, una visita guiada a la imaginación de su autora y una crónica distinta a todas. Convergen en su ADN las dos facetas trans que más repelen y aterran a la sociedad biempensante: la furia travesti y la fiesta de ser travesti. En su voz literaria conviven Marguerite Duras, Wislawa Szymborska y Carson McCullers. El último fenómeno de la literatura argentina, traducida al alemán, francés, noruego y croata.

Sobre la autora

Camila Sosa Villada nació en 1982 en La Falda (Córdoba, Argentina). Estudió cuatro años de Comunicación Social y otros cuatro de la licenciatura de Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2009 estrenó su primer espectáculo, Carnes tolendas, retrato escénico de un travesti. En 2011 da vida al personaje de Ale en la película Mía. En 2012 actuó en la miniserie La viuda de Rafael. En 2014 protagoniza El bello indiferente de Jean Cocteau. En 2015 Despierta, corazón dormido/Frida. En 2016 Putx madre y en 2017 El cabaret de la Difunta Correa y la miniserie La chica que limpia. Además, es autora del libro de poesía La novia de Sandro (2015) y de un ensayo autobiográfico titulado El viaje inútil (2018). Fue prostituta, mucama por horas y vendedora ambulante. A veces canta en bares.

La crítica

Si alguien se hiciera la capciosa pregunta de para qué sirve la literatura, podríamos contestar: para lo que hace Camila Sosa en Las malas. Nuestro libro de 2020.

Librería Letras Corsarias

Sacude la narrativa en castellano como una reveladora ráfaga de aire fresco; como una recomendable bofetada en la cara del bestsellerismo progre de cartón piedra que le viniera a decir: «Esto es literatura».

Iñaki Ezkerra, El Correo

Premiado «por su gran destreza narrativa, la originalidad del ambiente y la fuerza de los personajes que retrata. Su texto es rudo y a la vez hermoso, y este extraño equilibrio lo convierte en una obra sobresaliente, cargada de lirismo, rabia y redención».

Jurado Premio Sor Juana Inés de la Cruz

«Lo que podría haberse quedado en una historia sórdida de violencia se convierte, gracias al talento de la escritora, en un relato que combina amargura y magia, y que en algunos episodios resplandece de alegría de vivir… Un debut inolvidable».

Claudia Piñeiro

Anuncio publicitario
TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de Creación Literaria. Sesión del martes, 29 de noviembre de 2022

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

Augusto Monterroso

Esta icónica cita del escritor Augusto Monterroso nos permite vislumbrar la temática de la sesión: el mágico mundo de los microrrelatos.

Tras la lectura y comentario de los ejercicios realizados por los alumnos, trabajaremos el microrrelato partiendo de sus características y de ejemplos de autores como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Alejandro Jodorowsky y Juan José Millás, entre otros.

Como ejercicio para la siguiente sesión, la profesora facilitará unos dados del narrador (storyteller dice) para generar una dinámica interactiva. Cada persona deberá escoger tres, lanzarlos y escribir un microrrelato (150 palabras como máximo) incluyendo las tres palabras que les hayan salido (una por dado). Alea iacta est.

CLA DE L' ARENA

Sesión del 22 de marzo

Hemos comentado el libro Desgracia de J. M. Coetzee.

David Lurie es un académico dos veces divorciado y experto en poesía romántica inglesa, docente de la Universidad Técnica de Ciudad del Cabo, que pierde contacto con la meretriz que solía frecuentar debido a que ésta decide reformar su vida. Aunque intenta, empleando detectives privados, volver a contactarse con ella, es rechazado. Inicia entonces un affair con una de sus alumnas, una joven de nombre Melanie Isaacs, con quien tiene intimidad forzándola, y en más de una oportunidad. Es investigado al ser denunciado por Melanie ante las autoridades universitarias y al descubrirse también otras faltas que había cometido, pierde su puesto de docente en la universidad.

Posteriormente, viaja a una hacienda algo apartada, donde se reúne con su hija Lucy. Ahí son asaltados violentamente por unos ladrones que violan a la hija y queman con líquido inflamable la cabeza del protagonista. (Wikipedia)

Esta novela fue galardonada en 1999 con el prestigioso Premio Booker, lo que convierte al autor en el único que lo ha obtenido dos veces

J. M. Coetzee

Nace en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el 9 de febrero de 1940. Es un escritor y novelista sudafricano nacionalizado australiano en 2006. Ha sido galardonado con los más prestigiosos premios literarios. Se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 2003 por “la brillantez a la hora de analizar la sociedad sudafricana”, según el acta de la Academia Sueca. (Wikipedia)

La próxima sesión será el martes 19 de abril a las 18:30 h.

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de Creación Literaria. Sesión del martes, 15 de marzo de 2022

Una Rosa es una rosa es una rosa es una rosa.

Gertrude Stein

Basta con dejarse ir y la vida hace el resto. En palabras de Julio Cortázar, así actúan los famas. Los cronopios, en cambio, son como garabatos al margen de los renglones, dibujos fuera de la raya o poemas sin rima. Prefieren andar descalzos e incluso llegan a caerse de las nubes.

Una noche en un hotel cualquiera, una llamada inesperada empaña la idílica relación entre dos personajes, y las discordancias, las intrigas, las ingenuidades o las luchas por el poder que se plantean revelarán si tienen algo de cronopios o de famas. Según una conocida teoría, todos somos iguales pero no idénticos y la esencia de cada individuo se muestra en su manera de actuar ante una misma circunstancia. De ahí que siempre encontremos entre las páginas de un libro ese efecto espejo en el que reconocer, para bien o para mal, algo de nosotros mismos.

Una canción infantil dice que hay que abrir la puerta para ir a jugar, y eso es lo que hemos hecho en la primera sesión del taller, inspirarnos en las desbordantes imaginaciones de los autores para definir nuestros personajes, reales o fantásticos, buenos o malos, mejores o peores, pero nuestros, al fin y al cabo.

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de Creación Literaria. Sesión del martes, 14 de diciembre

Quizá nunca llegue a ser feliz, pero esta noche estoy contenta

Sylvia Plath

Un día más, un día menos. Se suceden sin freno, sin pausa, sin demora, atropellándose, confundiéndose, mezclándose, avanzando inexorablemente hasta ese momento en que decides que ya no todo será todo igual, que harás cosas diferentes, que retarás al destino. La adrenalina inunda tu cuerpo y sientes cómo el aire llena tus pulmones de vida, de emoción. Esta vez no es ficción, no son las páginas de un libro ni las experiencias de un personaje desde la comodidad de tu sillón de lectura. Es la realidad. Eres tú poniéndote a prueba, traspasando tus propios límites, enfrentando el miedo, manejando tus emociones, demostrándote quién eres.

Ahí estás, en el lugar que has escogido y que vas a describir con cinco escuetas pero condensadas líneas, experimentando la plenitud de vivir al borde del abismo, con el tiempo apremiando y en compañía de otra persona con la que mantienes ese conflicto intenso y revelador de una nueva conciencia de identidad a través de un diálogo repleto de frases cortas, emociones enfrentadas, voces diferentes y marcadas, gestos y expresiones definidas que se difuminan en el espacio y en el tiempo, dejando atrás un reguero de incertidumbres y certezas.

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de Creación Literaria. Sesión del martes, 23 de noviembre.

El sol es nuevo cada día

Heráclito

Hace falta algo más que el murmullo presuroso de una confesión tras el enrejado de una celosía para expiar algunos pecados, y eso lo saben bien quienes han hecho de las fechorías su profesión y han ido a parar con sus huesos en la cárcel. Desde ese punto geográfico y temporal, y armados de pluma, tinta y papel, a modo de autobiografía, nos desvelarán su visión de los hechos, cuál ha sido su participación en los hechos, las causas que les han arrastrado hasta esos extremos y qué amalgama de emociones se parapeta tras quienes osan transgredir las normas y son castigados por ello.

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de Creación Literaria. Sesión del martes, 9 de noviembre.

Los peores embusteros son nuestros propios temores

Rudyard Kipling

295

Entre los juegos de luces y sombras, las realidades se deforman y desfiguran y la imaginación, desbocada, huye en busca de un apacible refugio que la libre de la vacuidad de la oscuridad y de los seres que la habitan. En su periplo, sustantivos, adjetivos y verbos oscuros y perversos se desprenden y caen sobre el papel, conformando un tenebroso escenario en el que se desvelan los miedos más irracionales y profundos de sus personajes. La ausencia de belleza, la maldad y lo grotesco serán el arma que se empuñe para reflejar esa otra cara que habita los rincones inhóspitos del alma. Ese lado oscuro del corazón impregna los pensamientos y las acciones de los protagonistas, y será la luz que ilumine aquellos senderos que no hemos de transitar.

CLA DE L' ARENA

La última paloma, de Men Marías

Miércoles 17 de noviembre a las 18:30 horas

Frente a la base naval de rota, tras el cordón policial que delimita la brutal escena, un grupo de vecinos clama que se haga justicia: el cuerpo de la joven Diana Buffett yace salvajemente mutilado y con unas enormes alas cosidas a su espala.

Ni las cámaras ni el helicóptero de vigilancia de la base han captado una sola imagen que pueda servir a la investigación; algo incomprensible.

La sargento Patria Santiago sabe que el asesino va a volver a matar, pero nadie la cree, ni siquiera el cabo Sacha Santos -a quien le gustaría ser algo más que su compañero-, porque, al igual que piensa el resto de Rota, Patria ha convivido con el dolor demasiado tiempo para poder ser de fiar.

Una sola pista, la investigación que Diana estaba haciendo sobre la base y su relación con la desaparición de una joven hace sesenta años, cuando los americanos llegaron a Rota, parecen ser los únicos hilos de los que tirar.

Reseña del editor

CLA DE L' ARENA

Don de lenguas, de Rosa Ribas y Sabine Hofmann

Miércoles 27 de octubre a las 18:30 horas

Barcelona, 1952: quedan pocas semanas para el Congreso Eucarístico, y la consigna oficial es dar una imagen impoluta de la ciudad, pues está en juego la legitimidad internacional del Régimen.

Ana Martí, novata cronista de sociedad de La Vanguardia, encontrará en el encargo de cubrir la noticia del asesinato de Mariona Sobrerroca, una conocida viuda de la burguesía, su oportunidad para escribir sobre temas serios. El caso ha sido encomendado al inspector Isidro Castro de la Brigada de Investigación Criminal, un hosco policía de doloroso pasado, que tendrá que aceptar de mala gana que Ana cubra la investigación.

Pero la joven periodista pronto descubrirá nuevas pistas que se apartan de la versión oficial de los hechos y recurre a la ayuda de su prima Beatriz Noguer, una eminente filóloga. Lo que en principio parecía una inofensiva consulta lingüística sobre unas misteriosas cartas encontradas entre los papeles de la difunta, se convertirá en el inicio de una serie de revelaciones en las que están implicadas personas muy influyentes de la sociedad barcelonesa…

En medio de un ambiente hostil poblado de funcionarios y políticos corruptos, porteras entrometidas, policías violentos, prostitutas y ladrones de buen corazón, la inteligencia y el arrojo de Ana y los conocimientos lingüísticos y literarios de Beatriz serán sus únicas armas para resolver el caso.

Reseña del editor

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de creación literaria. Sesión del martes, 19 de octubre de 2021

Todo paisaje es un estado del alma

Henri-Frédéric-Amel

Los espacios actúan como espejos de las realidades que habitamos. Por eso, con esta paulatina vuelta a la normalidad, los ampliamos, dejando atrás algunas de las restricciones impuestas en los últimos tiempos y dando la bienvenida a las nuevas incorporaciones.

Esos vanos abiertos en los muros que son las ventanas y las imágenes adivinadas al contraluz han sido el germen de los relatos de la última sesión. Centramos nuestra atención en los espacios abiertos, en las geometrías urbanas, en los mapas afectivos, para ampliar nuestros horizontes y entender la naturaleza como Stimmung, como ese eco del paisaje interior que compone cada sinfonía individual.

A través de múltiples obras literarias se ha conformado un imaginario colectivo que asocia la geografía de las islas como símbolo de soledad o enfrentamiento con los elementos, aunque también como lugares paradisíacos de tesoros infinitos. Ahí precisamente, en uno de esos territorios inhóspitos o idealizados, se situará un personaje cuya esencia se irá reflejando y revelando en la naturaleza que le rodea.