

El martes 29 de marzo a las 19.00 h. los clubes de lectura de Polígono de Pumarín y Contrueces se reunirán con la escritora Leticia Sánchez Ruiz para comentar su obra.
Leticia Sanchez Ruiz nació en Oviedo en 1980. es periodista y escritora Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Pontifica de Salamanca
Inició su carrera colaborando con diversos medios de comunicación como columnista, redactora y crítica literaria. Ha publicado sus cuentos en los periódicos asturianos Oviedo Diario y El Comercio.
Inicia su carrera en 2004 cuando gana el IV Premio Tétrada Literaria de Novela Corta con “El precio del tiempo”. Su primera novela es “Los libros luciérnaga” con la que gano el IX Premio Internacional Emilio Alarcos Llorach en 2009. En 2011 gana también el Premio Ateneo Joven de Sevilla con la novela “El gran juego”.
En 2019 pubica “Cuando es invierno en el mar del norte” título que recoge el primer verso de un poema de Ángel González. Con esta novela ganará el premio Cubelles Noir en el V Festival de novela negra de El Garrrar.
Su última novela es “La biblioteca de Max Ventura”.
También se ha estrenado en el teatro con su obra «Hermanas» que fue representada en 2018 por la compañía El Callejón del Gato.
Cuando es invierno en el mar del norte
La familia Larfeuil es bastante especial y cuando un cadáver aparece, prácticamente en su puerta, además se convierten en sospechosos de asesinato. Guillermo Larfeuil se pregunta quien es su familia es un asesino pero hay dos personajes más determinados a averiguarlo, el inspector Pambley y la Dora, una periodista que está intentando reconducir su vida.
La trama es clásica: una isla, una casa y un familia con una pasado por desvelar, un muerto y varios personajes en busca de la verdad. Pero la escritura y la presentación no son tan clásicas.
Vídeo en el programa Pieces de la TPA
Sus libros en la red de Bibliotecas de Gijón
Gallota (ilustrador de la cubierta)
El poema de Ángel González:
Cuando es invierno en el mar del Norte
es verano en Valparaíso.
Los barcos hacen sonar sus sirenas al entrar en el
puerto de Bremen con jirones de niebla y de hielo
en sus cabos,
mientras los balandros soleados arrastran por la superficie del Pacífico Sur
bellas bañistas.
Eso sucede en el mismo tiempo,
pero jamás en el mismo día.
Porque cuando es de día en el mar del Norte
—brumas y sombras absorbiendo restos
de sucia luz—
es de noche en Valparaíso
-rutilantes estrellas lanzando agudos dardos
a las olas dormidas.
Cómo dudar que nos quisimos,
que me seguía tu pensamiento
y mi voz te buscaba -detrás,
muy cerca, iba mi boca.
Nos quisimos, es cierto, y yo sé cuánto:
primaveras, veranos, soles, lunas.
Pero jamás en el mismo día.