CLA DE EL LLANO

Estamos leyendo… Una mujer en la garganta

Un libro que es una reivindicación de los amores pasionales y de la belleza, pero también una autorreivindicación poética, mundo en el que Marwán se siente un apátrida al no reconocerse dentro de ninguna tradición. De todos sus poemarios es el más rebelde, tanto en su manera de subrayar el frenesí amoroso y la locura del poeta como en la búsqueda de no encajar en ningún molde, ni siquiera en los suyos propios. Poesía a contracorriente, que es lo que siempre ha hecho Marwán desde que capitalizó el cambio que en los últimos años vivió el mundo poético y nos trae su cuarto libro de poesía. Amores que caminan por el angosto filo de la insensatez y no acatan las normas, legiones de sentimientos, delitos que se cometen a espaldas de la rutina, sonetos, aforismos, reflexiones en torno al quehacer poético, el vuelo de un poeta llamado Ícaro. Eso es este libro.

Todos los poemas de Marwán guardan cierta magia y sensibilidad combinada, a veces, con cierta crudeza. Se puede decir que guarda la misma esencia de sus canciones

Hay poemas de diferentes extensiones y muy diferentes temáticas, siendo el amor bastante recurrente. Otras temáticas han sido reivindicaciones, el amor propio, la humildad, pasiones de todo tipo, algunos más sociales.

A mitad de poemario, se encuentra una pequeña narración que rompe con el formato de poesía, llamada Clases de béisbol. Una narración romántica y cruda donde parece que el propio Marwán estuviera contando esa experiencia.

La próxima sesión será el martes 25 de abril, a las 19:00 horas.

Anuncio publicitario
CLA DE EL LLANO

Marwán

Marwan Abu-Tahoun Recio conocido por su nombre artístico Marwán, hijo de padre palestino y madre española es un cantautor y poeta nacido en Madrid en 1979.

Estudió Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la universidad, tras lo que trabajó durante un tiempo como profesor de Educación Física.

Su fama fue creciendo lentamente en la escena independiente. En 2004, la serie de TVE Palabra por palabra incluyó como tema de inicio su canción homónima. Al año siguiente, una canción suya, Madrid, 11 de Marzo, apareció en el álbum No Os Olvidamos que homenajeaba a las víctimas del atentado del 11-M. En 2008 publicaría su primer álbum de estudio oficial, llamado Trapecista. En 2011 lanzó un nuevo disco, Las Cosas Que No Pude Responder, gracias al cual ganó el premio Guille al mejor cantautor. Dos años después, en 2013, publicó su primer libro de poesía, La triste historia de tu cuerpo sobre el mío.Su disco-libro Apuntes sobre mi paso por el invierno apareció en 2014, seguido al año siguiente por su segundo poemario, Todos mis futuros son contigo. Un nuevo libro-CD, Mis paisajes interiores, sería publicado por Sony Music en 2017. Tras este disco siguió un nuevo poemario en 2018, Los amores imparables. En 2020 publicó un nuevo disco de estudio, El viejo boxeador, grabado en la ciudad inglesa de Sheffield. El disco llegó a encabezar la lista oficial de ventas en formato físico y fue número 1 en Itunes. Como muchos otros cantantes, tuvo que cancelar su gira por la pandemia de Covid-19. En 2021 llegó la publicación de un poemario llamado Una mujer en la garganta.

Marwán también ha participado en el campo del periodismo deportivo: escribe columnas diario As y, en 2018, realizó para El País la serie Crónicas Poéticas sobre el Mundial de Fútbol de Rusia.

Las raíces de Marwán le han hecho apoyar públicamente en numerosas ocasiones la causa palestina.

CLA DE EL LLANO

Estamos leyendo… Los días perfectos

Luis, un periodista cansado de su trabajo y su matrimonio, situación que conocemos a través de las cartas que escribe a su amante Camila y a su esposa Paula, planea asistir a un congreso en Austin, Texas. El viaje es una mera coartada para encontrarse brevemente con Camila, quien se ha convertido en el único aliciente en su vida. Pero cuando está a punto de partir, recibe un mensaje suyo: “Dejémoslo aquí, quedémonos el recuerdo”. Desconsolado y sin saber qué hacer en Austin, se refugia en la biblioteca del Harry Ramson Center, donde se topa casualmente con unas cartas de William Faulkner a su amante Meta Carpenter. La lectura de esta larga correspondencia lo ayuda a reconstruir el recuerdo de su aventura amorosa y a reflexionar sobre su tediosa situación matrimonial, pero también a preguntarse cómo hay que vivir para lograr que cada día valga la pena.

Con altas dosis de verdad y humor y una enorme fuerza narrativa, Jacobo Bergareche arrastra al lector en esta singular y cautivadora novela que explora de forma universal la fiebre del enamoramiento y la inevitable rutina de las relaciones de largo recorrido. Un libro cuya excepcional solidez y originalidad revela la madurez literaria del autor.

La próxima sesión será el martes 21 de marzo a las 19:00 horas.

CLA DE EL LLANO

Jacobo Bergareche

Jacobo Bergareche es un autor español que nació en Londres en 1976. Procede de una familia cercana al mundo del fútbol. Su abuelo paterno, Luis Bergareche, marcó el primer gol del Athletic de Bilbao en Primera División, mientras que su abuelo materno es Ramón Mendoza, presidente del Real Madrid entre 1985 y 1995.

Empezó a estudiar Bellas Artes en la Universidad Complutense, pero abandonó esta carrera para estudiar la de Literature and Writing en el Emerson College de Boston.

Ha desarrollado su carrera profesional como guionista y productor de series de ficción, aunque durante un tiempo Bergareche también se dedicó a la publicidad y durante unos años tuvo una empresa de aplicaciones móviles en Austin, capital del estado deTexas.

En 2004 publicó el libro de poemas Playas. Más tarde, en 2017 escribió una colección de libros infantiles bajo el título de Aventeuras en Bodytown. Su primera incursión en el campo de la narrativa para adultos se produjo en 2019 cuando publicó Estaciones de regreso, una obra autobiográfica inspirada por el asesinato de su hermano Roque en Angola cuando tenía 29 años. Y en 2021 salió a la luz su obra más conocida, Los días perfectos, obra basada en las cartas de amor que William Faulkner le escribió a su amante Meta Carpenter y que el autor se encontró por casualidad en el Harry Ransom de Austin.

En la actualidad reside en Madrid con su mujer y sus tres hijas.

CLA DE EL LLANO

Estamos leyendo… Amianto

Amianto es la historia de un obrero metalúrgico que se trasladó de fábrica en fábrica por todo el país, desde que tenía 14 años hasta que tuvo que prejubilarse a los 57 años por un tumor causado por el amianto que se coló en sus pulmones. Murió solo dos años después del diagnóstico. Con una indemnización que llegó tarde y sin reconocimiento.

Ese obrero, Renato, existió. Era el padre del escritor, que hace unos años tuvo muy claro que acabaría llevando esta historia al papel “porque conozco muy bien la vida de los obreros de los años setenta y ochenta y partir de tu propia historia es un principio que me encanta; de hecho, la nueva ola feminista lo utiliza como un principio ético y político. Además, se ve fácilmente cuando alguien escribe de trabajadores sin conocer la historia de quien trabaja”, sostiene Prunetti, que en la novela maneja con bastante soltura un vocabulario muy especializado en cuanto a aparejos y herramientas de trabajo de los soldadores como su padre.

Por otra parte, aunque sea la historia de un hombre, en realidad es una historia sobre la reconversión industrial, la aparición de un tipo distinto de obreros y la precarización incluso en trabajos cualificados. Es decir, todo lo que sucede desde 1960 hasta los años noventa y la crisis de los 2000. “Es que para entender el trabajo precario de los hijos, hay que volver a la histórica derrota de los obreros en los primeros ochenta. La derrota obrera explica el fracaso de la generación precaria. Y ahora hay una nueva clase obrera porque donde hay menos obreros con mono azul y con las manos sucias de grasa, hay mujeres y emigrantes que limpian, que trabajan en hospitales y en residencias”, comenta Prunetti.

La próxima sesión será el martes 14 de febrero a las 19:00.

CLA DE EL LLANO

Alberto Prunetti

Alberto Prunetti es un escritor y traductor italiano nacido en Piombino, en la región italiana de Toscana, en 1973.

Su padre era un obrero metalúrgico que falleció prematuramente y cuya historia contó en la novela Amianto. Una historia de clase obrera, publicada en 2012 y que es su libro más conocido.

Aparte de Amianto, ha publicado las novelas Potassa (2003), l fioraio di Perón (2009) y 108 metros: The New Working Class Hero en 2018.

Ha recibido el premio al mejor escritor toscano del año 2013 así como el premio especial del jurado por Amianto y el premio Ultimate Frontier por 108 metros.

Con su última obra El círculo de los blasfemos: Una comedia obrera publicada en 2022 cierra la trilogía Working Class iniciada con Amianto y 108 metros.

Ha traducido al italiano a autores como Evaristo Carriego, Roberto Arlt, Osvaldo Bayer, Angela Davis, David Graeber y John Sinclair.

Forma parte de las editoriales de revistas como Carmilla online (dirigida por Valerio Evangelisti), New Literary Magazine (fundada por Stefano Tassinari), Cultural Work y Jacobin Italia (edición italiana de la revista homónima estadounidense).

Publica habitualmente en diarios y revistas como La Repubblica, Il manifesto, Il Reportage o Left.

Su obra está traducida o en curso de traducción a francés, español, catalán, griego e inglés.

CLA DE EL LLANO

Estamos leyendo… Hamnet

Agnes, una muchacha peculiar que parece no rendir cuentas a nadie y que es capaz de crear misteriosos remedios con sencillas combinaciones de plantas, es la comidilla de Stratford, un pequeño pueblo de Inglaterra. Cuando conoce a un joven preceptor de latín igual de extraordinario que ella, se da cuenta enseguida de que están llamados a formar una familia.

Ese joven se llamaba William Shakespeare y se convertiría en uno de los más grandes escritores de la historia de la literatura. Pero, antes de que esto suceda, su matrimonio se verá puesto a prueba, primero por sus parientes y después por una inesperada desgracia: la muerte de su hijo Hamnet a los 11 años de edad.

Partiendo de la historia familiar de Shakespeare, Maggie O’Farrell transita entre la ficción y la realidad para trazar una hipnótica recreación del suceso que inspiró una de las obras literarias más famosas de todos los tiempos: Hamlet. La autora, lejos de fijarse únicamente en los acontecimientos conocidos, reivindica con ternura las inolvidables figuras que habitan en los márgenes de la historia y ahonda en las pequeñas grandes cuestiones de cualquier existencia: la vida familiar, el afecto, el dolor y la pérdida. El resultado es una prodigiosa novela que ha cosechado un enorme éxito internacional y confirma a O’Farrell como una de las voces más brillantes de la literatura inglesa actual.

En nuestro país consiguió el Premio de la Crítica a la mejor novela extranjera del año 2021.

La próxima sesión será el martes 17 de enero a las 19.00.

CLA DE EL LLANO

Maggie O’Farrell

Maggie O’Farrell nació en Coleraine, Irlanda del Norte en 1972, y creció en Gales y Escocia. A la edad de ocho años, fue hospitalizada con encefalitis y perdió más de un año de escuela. Estos acontecimientos se recogen en su novela The Distance Between Us y también en sus memorias de 2017 Sigo aquí. Se educó en North Berwick High School y Brynteg Comprehensive School, y luego en New Hall, Cambridge (ahora Murray Edwards College ), donde descubrió la literatura inglesa.

O’Farrell ha declarado que hasta bien entrada la década de los noventa, ser irlandés en Gran Bretaña podía ser complicado. Sin embargo, no fue hasta Instrucciones para una ola de calor, en 2013 cuando los temas irlandeses pasaron a formar parte de su obra.

O’Farrell trabajó como periodista en Hong Kong y también como editora adjunta del suplemento The Independent on Sunday en Londres. Además enseñó escritura creativa en la Universidad de Warwick en Coventry y Goldsmith’s College en Londres.

Las numerosas novelas de O’Farrell han recibido elogios generalizados de la crítica. Su trabajo ha sido traducido a más de 30 idiomas. Su novela Hamnet, basada en la familia de Shakespeare, se publicó en 2020 y es la que mejor acogida ha tenido.

Su libro de memorias publicadas en 2017 Sigo aquí trata sobre una serie de experiencias cercanas a la muerte que la afectaron a ella y a sus hijos.

O’Farrell está casada con su colega novelista William Sutcliffe, a quien conoció cuando eran estudiantes en Cambridge. Viven en Edimburgo con sus tres hijos. Ella ha dicho de Sutcliffe: «Will siempre ha sido mi primer lector, incluso antes de que fuéramos pareja, así que es una gran influencia».

CLA DE EL LLANO

Estamos leyendo… Trigo limpio

Veinticinco años después de protagonizar una gamberrada que marcará el transcurso de la vida de un grupo de amigos, el narrador sin nombre de esta novela recibe un mensaje de Simón, un antiguo miembro de la pandilla con una propuesta inesperada: ¿por qué no escribes sobre nosotros?, ¿sobre lo que nos sucedió? Pero cuando el narrador intenta conectar con Simón descubre que desapareció hace varios años.

Como una falsa novela de detectives, Trigo limpio sigue los pasos de un escritor dispuesto a cualquier cosa para darle forma a la novela perfecta mientras investiga sobre un pasado que poco se parece a lo que recuerda de su infancia perdida en un barrio periférico de Almería. Un juego literario en el que el lector está invitado a conectar las piezas de un hábil rompecabezas.

Armado con un inteligente sentido del humor y dispuesto a saltarse todas las fronteras entre la realidad y la ficción, Juan Manuel Gil ha obtenido el Premio Biblioteca Breve 2021 con este lúcido homenaje al poder universal de contar historias y al refugio que supone la lectura.

La próxima sesión será el martes 20 de diciembre a las 19:00 horas.

CLA DE EL LLANO

Juan Manuel Gil

Juan Manuel Gil nació en Almería, en 1979. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Almería, formó parte de la primera promoción de residentes de la Fundación Antonio Gala de Córdoba, en el curso 2002-2003.

Con su primer libro, Guía inútil de un naufragio (2004), obtuvo el Premio Andalucía Joven de Poesía. Desde entonces se ha centrado en la novela: Inopia (2008), Las islas vertebradas (2017) y Un hombre bajo el agua (2019). Es autor, además, de dos volúmenes de difícil clasificación: Mi padre y yo. Un western (2012), que le valió el Premio Argaria, e Hipstamatic 100, una recopilación de textos en los que mezcló vida y actualidad.

En febrero de 2021 obtuvo el premio Biblioteca Breve de novela, galardón convocado por la editorial Seix Barral, por su novela Trigo limpio. El jurado estaba compuesto por los escritores Pere Gimferrer, Enrique Vila-Matas, Ana Merino y Raquel Taranilla, así como por la directora de la editorial, Elena Ramírez.

Además de su trabajo como escritor, colabora en diversos periódicos como columnista y es profesor de Lengua y Literatura en un instituto de su ciudad natal, Almería.