Arte poética de Vicente Huidobro
Que el verso sea como una llave
que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
cuanto miren los ojos creado sea,
y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
el adjetivo, cuando no da vida mata.
Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
como recuerdo, en los museos;
mas no por eso tenemos menos fuerza:
el vigor verdadero
reside en la cabeza.
De El espejo de agua, 1916
En la primera sesión del año 2023 analizamos el poema Arte Poética de Vicente Huidobro (1893-1948), poeta chileno vinculado con las corrientes vanguardistas y experimentales de comienzos del siglo XX. Es conocido por ser el padre del Creacionismo.
Con este poeta tenemos la búsqueda de esa expresión poética que lleve a la poesía no a representar nada, sino que a través de ella podamos acceder a algo nuevo. El Creacionismo busca fundar nuevas realidades con la palabra. Se parte de la idea de que no se debe imitar el mundo, sino crear uno propio a través del lenguaje. El poeta debe erigir una arquitectura propia. Es necesario olvidarse de la Naturaleza para crear como ella sabe hacer: el artista debe crear un poema como la Naturaleza crea un árbol.
El poema Arte poética, todo un manifiesto, sintetiza a la perfección la poética creacionista: el verso encierra una inmensa potencia: la actividad de ver ha de ser asociada inmediatamente a la crear lo visto; es necesario, para inventar nuevos mundos, vigilar la palabra, huyendo de la verbalización desgastada (el adjetivo, cuando no da vida, mata). Y sobre todo, nos recuerda Huidobro, desechando el culto convencional a la fuerza, hay que atender al verdadero vigor que reside en la cabeza.