TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Sesión del martes 14 de marzo de 2023

El viaje como inspiración

En esta sesión, leímos y analizamos los textos realizados por los alumnos sobre anécdotas de un viaje (físico o emocional). Nos centramos en las siguientes cuestiones:

  • ¿A qué aspectos le das más atención?
  • ¿Qué emociones resaltas?
  • ¿Qué enfrentamientos abarcas?

El ejercicio para la próxima sesión consiste en la creación de un relato inspirándose en una palabra que previamente hemos obtenido con una dinámica interactiva: la profesora entrega un papelito en blanco con la finalidad de que cada persona escriba una palabra. Tan solo una: la primera que aparezca en la mente. Hay que dejarse llevar por la intuición. A continuación, doblamos los papeles, los reunimos, los mezclamos y cada persona elige uno. La palabra que les haya tocado será sobre la que tendrán que escribir el texto.

Anuncio publicitario
TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Sesión del martes 14 de febrero de 2023

Todas las cartas de amor son
ridículas.
No serían cartas de amor si no fuesen
ridículas.

También escribí en mi tiempo cartas de amor,
como las demás,
ridículas.

Las cartas de amor, si hay amor,
tienen que ser
ridículas.

Pero, al fin y al cabo,
sólo las criaturas que nunca escribieron cartas de amor
sí que son
ridículas.

Quién me diera el tiempo en que escribía
sin darme cuenta
cartas de amor
ridículas.

La verdad es que hoy mis recuerdos
de esas cartas de amor
sí que son
ridículos.

(Todas las palabras esdrújulas,
como los sentimientos esdrújulos,
son naturalmente
ridículas).

Fernando Pessoa

El tema central de nuestra sesión fue el amor, aprovechando que la sesión fue el 14 de febrero, Día de San Valentín. Leímos y comentamos una selección de los mejores poemas amorosos escritos en lengua española. A continuación, leímos y analizamos los textos realizados por los alumnos. El ejercicio propuesto consistía en escribir una carta de amor, libertad absoluta en cuanto al destinatario y al contexto porque, recordemos, la literatura también es ficción.

El ejercicio para la próxima sesión es relatar una anécdota sobre un viaje (físico o emocional). Requisitos: debe estar narrado en 1.ª persona del singular (yo) y en pasado. Hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones: ¿a qué aspectos le das más atención? ¿Qué emociones resaltas? ¿Qué enfrentamientos abarcas?

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de Creación Literaria. Sesión del martes 24 de enero de 2023

Arte poética de Vicente Huidobro

Que el verso sea como una llave

que abra mil puertas.

Una hoja cae; algo pasa volando;

cuanto miren los ojos creado sea,

y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;

el adjetivo, cuando no da vida mata.

Estamos en el ciclo de los nervios.

El músculo cuelga,

como recuerdo, en los museos;

mas no por eso tenemos menos fuerza:

el vigor verdadero

reside en la cabeza.

De El espejo de agua, 1916

En la primera sesión del año 2023 analizamos el poema Arte Poética de Vicente Huidobro (1893-1948), poeta chileno vinculado con las corrientes vanguardistas y experimentales de comienzos del siglo XX. Es conocido por ser el padre del Creacionismo.

Con este poeta tenemos la búsqueda de esa expresión poética que lleve a la poesía no a representar nada, sino que a través de ella podamos acceder a algo nuevo. El Creacionismo busca fundar nuevas realidades con la palabra. Se parte de la idea de que no se debe imitar el mundo, sino crear uno propio a través del lenguaje. El poeta debe erigir una arquitectura propia. Es necesario olvidarse de la Naturaleza para crear como ella sabe hacer: el artista debe crear un poema como la Naturaleza crea un árbol.

El poema Arte poética, todo un manifiesto, sintetiza a la perfección la poética creacionista: el verso encierra una inmensa potencia: la actividad de ver ha de ser asociada inmediatamente a la crear lo visto; es necesario, para inventar nuevos mundos, vigilar la palabra, huyendo de la verbalización desgastada (el adjetivo, cuando no da vida, mata). Y sobre todo, nos recuerda Huidobro, desechando el culto convencional a la fuerza, hay que atender al verdadero vigor que reside en la cabeza.

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de Creación Literaria. Sesión del martes 20 de diciembre de 2022

En el insomnio

El hombre se acuesta temprano. No puede conciliar el sueño. Da vueltas, como es lógico, en la cama. Se enreda entre las sábanas. Enciende un cigarro. Lee un poco. Vuelve a apagar la luz. Pero no puede dormirse. A las tres de la madrugada se levanta. Despierta al amigo de al lado y le confía que no puede dormir. Le pide consejo. El amigo le aconseja que haga un pequeño paseo a fin de cansarse un poco. Que en seguida tome una taza de tilo y que apague la luz. Hace todo esto pero no logra dormir. Se vuelve a levantar. Esta vez acude al médico. Como siempre sucede el médico habla mucho pero el hombre no se duerme. A las seis de la mañana carga un revólver y se levanta la tapa de los sesos. El hombre está muerto pero no ha podido quedarse dormido. El insomnio es una cosa muy persistente.

Virgilio Piñera, 1946

En la sesión de hoy nos seguimos adentrando en el mundo del microrrelato. Para ello, analizamos particularidades y dificultades en la comprensión de este subgénero breve pero complejo tomando como referencia los escritos realizados por los alumnos (microrrelato que incluya las 3 palabras de los dados del narrador).

El ejercicio para la siguiente clase (24 de enero) consiste en la creación de un relato breve de un máximo de 300 palabras (media página aproximadamente) que comience con esta oración: Brindamos por nuestro último día… Además, tiene que estar basado en la siguiente imagen:

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de Creación Literaria. Sesión del martes, 29 de noviembre de 2022

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

Augusto Monterroso

Esta icónica cita del escritor Augusto Monterroso nos permite vislumbrar la temática de la sesión: el mágico mundo de los microrrelatos.

Tras la lectura y comentario de los ejercicios realizados por los alumnos, trabajaremos el microrrelato partiendo de sus características y de ejemplos de autores como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Alejandro Jodorowsky y Juan José Millás, entre otros.

Como ejercicio para la siguiente sesión, la profesora facilitará unos dados del narrador (storyteller dice) para generar una dinámica interactiva. Cada persona deberá escoger tres, lanzarlos y escribir un microrrelato (150 palabras como máximo) incluyendo las tres palabras que les hayan salido (una por dado). Alea iacta est.

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de Creación Literaria. Sesión del martes, 15 de marzo de 2022

Una Rosa es una rosa es una rosa es una rosa.

Gertrude Stein

Basta con dejarse ir y la vida hace el resto. En palabras de Julio Cortázar, así actúan los famas. Los cronopios, en cambio, son como garabatos al margen de los renglones, dibujos fuera de la raya o poemas sin rima. Prefieren andar descalzos e incluso llegan a caerse de las nubes.

Una noche en un hotel cualquiera, una llamada inesperada empaña la idílica relación entre dos personajes, y las discordancias, las intrigas, las ingenuidades o las luchas por el poder que se plantean revelarán si tienen algo de cronopios o de famas. Según una conocida teoría, todos somos iguales pero no idénticos y la esencia de cada individuo se muestra en su manera de actuar ante una misma circunstancia. De ahí que siempre encontremos entre las páginas de un libro ese efecto espejo en el que reconocer, para bien o para mal, algo de nosotros mismos.

Una canción infantil dice que hay que abrir la puerta para ir a jugar, y eso es lo que hemos hecho en la primera sesión del taller, inspirarnos en las desbordantes imaginaciones de los autores para definir nuestros personajes, reales o fantásticos, buenos o malos, mejores o peores, pero nuestros, al fin y al cabo.

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de Creación Literaria. Sesión del martes, 14 de diciembre

Quizá nunca llegue a ser feliz, pero esta noche estoy contenta

Sylvia Plath

Un día más, un día menos. Se suceden sin freno, sin pausa, sin demora, atropellándose, confundiéndose, mezclándose, avanzando inexorablemente hasta ese momento en que decides que ya no todo será todo igual, que harás cosas diferentes, que retarás al destino. La adrenalina inunda tu cuerpo y sientes cómo el aire llena tus pulmones de vida, de emoción. Esta vez no es ficción, no son las páginas de un libro ni las experiencias de un personaje desde la comodidad de tu sillón de lectura. Es la realidad. Eres tú poniéndote a prueba, traspasando tus propios límites, enfrentando el miedo, manejando tus emociones, demostrándote quién eres.

Ahí estás, en el lugar que has escogido y que vas a describir con cinco escuetas pero condensadas líneas, experimentando la plenitud de vivir al borde del abismo, con el tiempo apremiando y en compañía de otra persona con la que mantienes ese conflicto intenso y revelador de una nueva conciencia de identidad a través de un diálogo repleto de frases cortas, emociones enfrentadas, voces diferentes y marcadas, gestos y expresiones definidas que se difuminan en el espacio y en el tiempo, dejando atrás un reguero de incertidumbres y certezas.

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de Creación Literaria. Sesión del martes, 23 de noviembre.

El sol es nuevo cada día

Heráclito

Hace falta algo más que el murmullo presuroso de una confesión tras el enrejado de una celosía para expiar algunos pecados, y eso lo saben bien quienes han hecho de las fechorías su profesión y han ido a parar con sus huesos en la cárcel. Desde ese punto geográfico y temporal, y armados de pluma, tinta y papel, a modo de autobiografía, nos desvelarán su visión de los hechos, cuál ha sido su participación en los hechos, las causas que les han arrastrado hasta esos extremos y qué amalgama de emociones se parapeta tras quienes osan transgredir las normas y son castigados por ello.

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de Creación Literaria. Sesión del martes, 9 de noviembre.

Los peores embusteros son nuestros propios temores

Rudyard Kipling

295

Entre los juegos de luces y sombras, las realidades se deforman y desfiguran y la imaginación, desbocada, huye en busca de un apacible refugio que la libre de la vacuidad de la oscuridad y de los seres que la habitan. En su periplo, sustantivos, adjetivos y verbos oscuros y perversos se desprenden y caen sobre el papel, conformando un tenebroso escenario en el que se desvelan los miedos más irracionales y profundos de sus personajes. La ausencia de belleza, la maldad y lo grotesco serán el arma que se empuñe para reflejar esa otra cara que habita los rincones inhóspitos del alma. Ese lado oscuro del corazón impregna los pensamientos y las acciones de los protagonistas, y será la luz que ilumine aquellos senderos que no hemos de transitar.

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de creación literaria. Sesión del martes, 19 de octubre de 2021

Todo paisaje es un estado del alma

Henri-Frédéric-Amel

Los espacios actúan como espejos de las realidades que habitamos. Por eso, con esta paulatina vuelta a la normalidad, los ampliamos, dejando atrás algunas de las restricciones impuestas en los últimos tiempos y dando la bienvenida a las nuevas incorporaciones.

Esos vanos abiertos en los muros que son las ventanas y las imágenes adivinadas al contraluz han sido el germen de los relatos de la última sesión. Centramos nuestra atención en los espacios abiertos, en las geometrías urbanas, en los mapas afectivos, para ampliar nuestros horizontes y entender la naturaleza como Stimmung, como ese eco del paisaje interior que compone cada sinfonía individual.

A través de múltiples obras literarias se ha conformado un imaginario colectivo que asocia la geografía de las islas como símbolo de soledad o enfrentamiento con los elementos, aunque también como lugares paradisíacos de tesoros infinitos. Ahí precisamente, en uno de esos territorios inhóspitos o idealizados, se situará un personaje cuya esencia se irá reflejando y revelando en la naturaleza que le rodea.