TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de Creación Literaria. Sesión del martes, 9 de noviembre.

Los peores embusteros son nuestros propios temores

Rudyard Kipling

295

Entre los juegos de luces y sombras, las realidades se deforman y desfiguran y la imaginación, desbocada, huye en busca de un apacible refugio que la libre de la vacuidad de la oscuridad y de los seres que la habitan. En su periplo, sustantivos, adjetivos y verbos oscuros y perversos se desprenden y caen sobre el papel, conformando un tenebroso escenario en el que se desvelan los miedos más irracionales y profundos de sus personajes. La ausencia de belleza, la maldad y lo grotesco serán el arma que se empuñe para reflejar esa otra cara que habita los rincones inhóspitos del alma. Ese lado oscuro del corazón impregna los pensamientos y las acciones de los protagonistas, y será la luz que ilumine aquellos senderos que no hemos de transitar.

Anuncio publicitario
TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de creación literaria. Sesión del martes, 19 de octubre de 2021

Todo paisaje es un estado del alma

Henri-Frédéric-Amel

Los espacios actúan como espejos de las realidades que habitamos. Por eso, con esta paulatina vuelta a la normalidad, los ampliamos, dejando atrás algunas de las restricciones impuestas en los últimos tiempos y dando la bienvenida a las nuevas incorporaciones.

Esos vanos abiertos en los muros que son las ventanas y las imágenes adivinadas al contraluz han sido el germen de los relatos de la última sesión. Centramos nuestra atención en los espacios abiertos, en las geometrías urbanas, en los mapas afectivos, para ampliar nuestros horizontes y entender la naturaleza como Stimmung, como ese eco del paisaje interior que compone cada sinfonía individual.

A través de múltiples obras literarias se ha conformado un imaginario colectivo que asocia la geografía de las islas como símbolo de soledad o enfrentamiento con los elementos, aunque también como lugares paradisíacos de tesoros infinitos. Ahí precisamente, en uno de esos territorios inhóspitos o idealizados, se situará un personaje cuya esencia se irá reflejando y revelando en la naturaleza que le rodea.

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de creación literaria. Sesión del viernes, 24 de septiembre de 2021

Podría estar encerrado en una cáscara de nuez y sentirme rey de un espacio infinito

W. Shakespeare

Llega septiembre y, una vez más, el Taller de Creación Literaria de L´Arena comienza su andadura con la vuelta a la presencialidad como rasgo distintivo, aunque manteniendo las precauciones recomendadas por las autoridades sanitarias.

Este viernes, hemos dado la bienvenida a las nuevas incorporaciones y hemos presentado el curso recordando algunos aspectos tratados a lo largo del primer semestre del año. Tras valorar y comentar las dificultades individuales con las que podemos tropezar a la hora de abordar la labor creativa, centramos nuestra atención en la tensión entre opuestos y en la búsqueda de elementos de unión entre ellos como origen del conflicto en la obra literaria.

Siguiendo después la pauta marcada por Spinoza y recogida por Olga Tokarczuk en sus escritos, hemos tratado de ver en cada individuo líneas, superficies y poliedros, en una representación espacial y geométrica de la realidad y de los lugares que nos rodean que evidenciamos en diferentes obras pictóricas y en su capacidad de sugerencia. Las oposiciones entre los espacios exteriores y los interiores y las aproximaciones entre las certezas y las impresiones, entre aquello que se puede entrever y adivinar a través de las luces en las ventanas, serán el eje vertebrador de ese primer relato de iniciación en el que profundizaremos el próximo martes, 5 de octubre.

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de creación literaria de L’Arena. Sesión del 12 de mayo.

«Derramo en las almas las eternas locuras, planes de dicha, fantasías de porvenir, sueños de gloria, juramentos de amor, altas resoluciones…»

G. Flaubert

Si hay una dicotomía que marque la historia literaria de principio a fin es aquella que contrapone la razón a la locura, que tan bien supo plasmar Cervantes en sus célebres personajes. El apego a la realidad, la sensatez, el peso de las necesidades materiales frente al ideal artístico o el afán expresivo, las ansias nunca satisfechas o la búsqueda perenne de la inmortalidad a través del lenguaje son factores que determinan el proceso creativo.

En la sesión de este martes, que concluye la presente temporada, veremos cómo dos caracteres aparentemente contrapuestos construyen, a través del diálogo, sus propios castillos en el aire, esas quimeras que trazan siempre una línea en el horizonte que se va alejando a medida que nos acercamos a ella y que refleja esa lucha incansable entre el deseo y la realidad, entre las aspiraciones y las motivaciones personales y las circunstancias sociales o ambientales que determinarán el fracaso o el éxito de las hazañas que emprendamos.

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de creación literaria de L´Arena. Sesión del 20 de abril.

Según Diógenes, el filósofo griego, es posible alcanzar la felicidad
deshaciéndose de lo superfluo. Paradójicamente, muchas personas sufren el
síndrome que lleva su nombre. La acumulación de objetos de toda índole con un
posible uso específico llega a extremos casi insospechados y su particular visión
del mundo no deja indiferente a nadie. Imaginarnos como un personaje de estas
características e intentar transmitir sus pensamientos lo más fielmente posible a
través del monólogo interior, con sus desórdenes e incoherencias,
retrospecciones y anticipaciones, nos ayudará a comprender que las fronteras de
la realidad siempre son mágicas y cambiantes.

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de creación literaria. Sesión del 6 de abril.

Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos.

J. L. Borges

Sherezade había salvado la vida contándole al sultán, durante mil y una noches, los cuentos más fantásticos que le había dictado su imaginación. Esta sucesión casi interminable de relatos dentro de una historia más amplia que, a su vez, funciona como eje vertebrador de todos ellos, es uno de los ejemplos más significativos de la técnica de la narración enmarcada.

Emulando a la princesa persa, crearemos una historia que se desarrollará en un tren e integrará otra narración más breve, cerrada y completa, con comienzo in media res, cuyos protagonistas serán algunos de los diferentes personajes mencionados en las sesiones virtuales. Pasamos así de esa arquitectura invisible que conforma la creación de una obra literaria a la disección de los diferentes elementos que la integran y la dotan de esa capacidad para funcionar como espejo revelador de nuestra propia identidad.

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de creación literaria. Sesión del 23 de marzo

Escribir es un camino. Como un latido furtivo primero, y después como algo que contemplamos con ojos ajenos desde el interés y la admiración, la escritura se va revelando como forma de expresión de una manera muy sutil pero imperiosa a la vez. Las emociones que habitan los suburbios de la mente se agitan y se hacen corpóreas. Cada parte de nuestro cuerpo es morada de los pensamientos y trasunto de ellos. Al definirlos, se dotan de entidad y presencia y revelan también sus carencias y limitaciones.

Esas concreciones no tendrían sentido si no formasen parte de un entramado más profundo. Con la cara y la cruz como factor determinante para la toma de decisiones, a partir de la estructura clásica de introducción, nudo y desenlace, e introduciendo la técnica del reloj narrativo, desvelaremos la intriga que se desprende de una historia de amor en un edificio en llamas.

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de creación literaria. Sesión del 9 de marzo.

La capacidad de tomar decisiones es la que determina, en cierto modo, qué camino vamos a seguir. Esa pequeña acción, aparentemente tan inocua y banal, marcará, poco a poco y sin apenas darnos cuenta, nuestra condición presente y futura. Algo parecido ocurre con las palabras. Desgajadas del resto, como peces fuera del agua, cobran otro significado. Buscar ese último sentido, ese ápice de lo que son o podrían llegar a ser, constituye la esencia de toda creación. Es precisamente en esa búsqueda donde hemos detenido nuestro camino y, concretamente, en la definición de palabras como impulsividad, cortesía, hostilidad, tolerancia, estrés o perseverancia, entre otras.

La metáfora, el humor o la ironía son algunos de los recursos que emplea el lenguaje para el desarrollo de esa labor. Sin embargo, considerar cada palabra como si fuese un escollo a superar no haría sino hundirnos en un mar de incertidumbre. Para avanzar, hemos de aprovechar todos los elementos de los que disponemos y agudizar nuestros sentidos. De esta manera, veremos cómo somos capaces de imaginar, para esta ocasión, una habitación lúgubre.

En primer lugar, y sin preguntarnos quién observa, hay que delimitar un punto espacial que marque el origen y, a partir de ahí, ir describiendo los elementos que conforman el espacio y que le dan ese carácter singular. Es importante matizar la ubicación de los objetos, no dejarlos flotando aleatoriamente, e incorporar alguna característica que los defina y que ayude a conformar el ambiente.

A esos primeros aleteos de la mirada, añadiremos otras percepciones sensoriales que se enriquecerán, si es posible, con diferentes figuras literarias y que, además, nos llevarán de la mano hacia aquellos recuerdos o personas que todo lugar lleva implícito y que siempre dejan, como los posos del café, un regusto amargo.

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de Creación Literaria. Sesión del 9 de febrero.

Resultado de imagen de libros y plumas

Uno de los objetivos de la creación literaria es conseguir materializar y concretar aquellos pensamientos etéreos, incorpóreos, a veces incluso ajenos a nosotros mismos, que pueblan nuestra mente pero que apenas percibimos, como si se tratase de fantasmas al acecho en una casa deshabitada.

        En la primera sesión, intentamos delimitar los imprecisos contornos de la realidad y las emociones a través del lenguaje y sus definiciones. Palabras como aburrimiento, nostalgia, amor, envidia o satisfacción, entre otras, pueden incorporar distintos significados dependiendo de si se realizan con humor, ironía o incluso con un sentido metafórico.

        Pudimos comprobar también cómo la flexibilidad mental, el grado de imaginación o la fluidez verbal integran un tipo de pensamiento divergente muy propicio para la creación y que se beneficiará de las distintas propuestas de escritura o consignas.

        La primera de ellas, “Todo tiempo pasado fue mejor”, tiene como objetivo escribir un texto en el que se resalte la diferencia de usos y costumbres de un lugar determinado en distintas épocas. Para ello, procuraremos utilizar abundantes enumeraciones y frases breves, contraponiendo los tiempos verbales y las situaciones de manera secuencial o alterna y valoraremos si, como dice   Ernesto Sábato, esta frase “no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que _felizmente_ la gente las echa en el olvido”.

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE L' ARENA

Taller de Creación Literaria. Sesión 9 de febrero de 2021

«Habrá palabras nuevas para la nueva historia y es preciso encontrarlas antes de que sea tarde»

Ángel González, «Nada es lo mismo»

El Taller de Creación Literaria de L’Arena comienza una nueva andadura. Debido a las actuales circunstancias, y mientras las mismas se mantengan, las sesiones se llevarán a cabo de manera virtual.

La creatividad, entumecida por la sucesión de acontecimientos, necesita superar el miedo y la incertidumbre. Las palabras dan forma y contenido a las cosas que nos rodean, a las ideas y a las emociones, y por eso son hoy más necesarias que nunca. La escritura no es una labor aleatoria, sino un proceso cognitivo cuyo resultado es la visualización de contenidos que, muchas veces, permanecen en nuestro interior en estado latente. Esa búsqueda y revelación del pensamiento a través del lenguaje aumentará nuestro grado de percepción, la flexibilidad mental o la imaginación, conformando así una búsqueda expresiva personal que facilitará que cada quien pueda desarrollar las historias que precise contar.