CLA DE CONTRUECES

Vuelve el club de lectura a Contrueces

Iniciamos una nueva temporada del club de lectura en la biblioteca de Contrueces.

Se inicia la inscripción el día 1 de septiembre para las sesiones que tendrán lugar desde octubre hasta diciembre. Inscripciones

Inauguramos una temporada que abarca el último trimestre del año, con un total de 4 lecturas y un aforo  limitado a 10 personas.

Los días de las sesiones serán:

Miércoles 13 y 27 de octubre de 10.30 a 12.00

Miércoles 24 noviembre de 10.30 a 12.00

Miércoles 15 diciembre de 10.30 a 12.00

Para cualquier duda contactar con la biblioteca:

Tlf.: 985 18 51 14

bibliotecacontrueces@gijon.es

Anuncio publicitario
CLA DE CONTRUECES, CLA DE GIJÓN-SUR

Canadá, de Richard Ford

Reunión: 25 de noviembre, 19,00 h., biblioteca de Gijón Sur.

Reunión: 16 de diciembre, 10,30 h., biblioteca de Contrueces Inscripción

«La vida se nos da vacía. Tenemos que inventar la parte feliz.»

Nos adentramos en este otoño tan singular en compañía de uno de los escritores más relevantes del panorama literario norteamericano, Richard Ford, (Jackson, Misisipi, 1944) para disfrutar con una de sus novelas más reconocidas, Canadá.

La novela arranca con un comienzo espectacular y arriesgado desde las primeras líneas, contándonos un hecho tan llamativo, significativo y melodramático que marcará todos los sucesos posteriores: “Primero contaré lo del atraco que cometieron mis padres. Y luego lo de los asesinatos, que vinieron después. El atraco es la parte más importante, ya que nos puso a mi hermana y a mí en las sendas que acabarían tomando nuestras vidas. Nada tendría sentido si no se contase esto antes que nada». A partir de ahí, Richard Ford hace alarde de una maestría admirable y crea un retrato absolutamente fascinante y convincente sobre cómo dos personas, aparentemente normales, deciden un día jugarse el todo por el todo y dar al traste con sus vidas y las de sus hijos. Nos lo cuenta en boca de Dell, no sólo protagonista sino también narrador de esta historia, cuando ya han pasado muchos años del atraco y de los asesinatos. «Nuestros padres no eran personas temerarias en la vanguardia de nada. Eran, como ya he dicho, gente normal a la que le jugaron una mala pasada las circunstancias y los malos instintos, y la mala suerte, que les hicieron aventurarse más allá de las fronteras que -sabían- eran las correctas, y luego fueron incapaces de volver atrás.»

Con un lenguaje áspero y despojado como el paisaje de Montana, Ford nos habla del derrumbe del amor y la construcción de los siempre frágiles puentes que unen a padres con hijos; del reflejo casi automático que empuja a huir del pasado pero al mismo tiempo a extrañar lo que se deja atrás; del trabajo o la falta de trabajo como disparador; del exquisito arte y talento para tomar todas las malas decisiones y los caminos equivocados…… Ninguna duda perturba el relato hasta las últimas páginas, cuando un Dell sexagenario y profesor de literatura nos habla de la lectura y del estudio de grandes ficciones, como del «cruzar una frontera» y de la vida, como algo a lo que debe intentarse sobrevivir.

Una bellísima y profunda novela sobre la pérdida de la inocencia, sobre los lazos familiares y sobre el camino que uno recorre para alcanzar la madurez.

Os dejamos las fuentes de las reseñas utilizadas en la elaboración de esta información y otros enlaces que pueden resultaros útiles para profundizar en la novela y su autor, así como el interesantísimo dossier, compendio de entrevistas al autor y reseñas de críticas de su obra, elaborado por el Grupo de Trabajo de Animación a la Lectura de las Bibliotecas Públicas de Asturias. Recordad que también podéis consultar la obra de Richard Ford en nuestro Catálogo Colectivo y en eBiblio.

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2016

RTVE.Richard Ford, el escritor feliz

El pájaro verde. Canadá

Revista de Letras. Canadá.

El cultural. Canadá

Biblioteca IES Miguel Catalán. Canadá

Letralia. Javier Úbeda Ibánez

Richard Ford: «De todas las cosas que he visto pasar en mis casi setenta y cinco años de vida, el amor es lo único que perdura»

Confesiones de un escritor frente a sus lectores

Richard Ford en El País

CLA DE CONTRUECES

La vegetariana de Han Kang

Ruth Cañedo habla de la obra en su blog. Nos guía a través de sus páginas, nos descubre el oficio de traductor, imprescindibles los enlaces que comparte.

Una obra diferente, cuyo título no explica realmente su contenido y una de las autoras coreanas más conocidas de la desconocida literatura coreana.

La literatura coreana es casi desconocida en España y no muy traducida. Sin embargo la industria cultura coreana es una de las más potentes del mundo. Aunque en occidente es mas conocida su vertiente audiovisual.

En la Red Municipal de Bibliotecas puedes encontrar diferentes obras que hablan de Corea del Sur y Corea del Norte o escritas por autores de la península de Corea y traducidas al castellano.

Y además descubre música, comida, moda, «oppas», series en:

CLA DE CONTRUECES, CLA DE EL POLÍGONO, CLA DE GIJÓN-SUR, CLA DE LA CALZADA "ISABEL LUESO", TE INTERESA

Lecturas en cuarentena: Los perdonados de Lawrence Osborne

Jueves 28 de mayo a las 18 h.

Los perdonados

David y Jo Henniger, una pareja de británicos sumidos en una crisis matrimonial, aceptan la invitación de un  amigo para asistir a una fastuosa bacanal en una villa situada en medio del desierto de Marruecos. ¿Qué mejor que unos días de desenfreno en una tierra exótica y sensual para avivar una relación del todo estancada?

Sin embargo, lo que estaba llamado a ser un fin de semana idílico se tuerce irremisiblemente: de camino a la fiesta David, que conduce ebrio en la oscuridad del desierto, atropella a un joven marroquí que se cruza súbitamente en su camino. A partir de este incidente, los destinos de los personajes cambiarán de forma radical.

Lawrence Osborne, despliega en esta novela su excepcional talento para captar los dilemas morales que afloran cuando los occidentales viajan al extranjero, ingenuamente confiados en el poder balsámico del viaje, tan solo para verse obligados a lidiar, donde menos se lo esperan, con las mentiras, las contradicciones y los prejuicios que rigen su propia vida, así como sus relaciones con los demás.  (Gatopardo ediciones)

Descubre esta interesante novela y apúntate a este club de lectura virtual para comentarla enviando un correo electrónico a cualquiera de estas direcciones: bibliotecacalzada@gijon.es; bibliotecacontrueces@gijon.es; bibliotecapoligono@gijon.es; bibliotecagijonsur@gijon.es

Puedes leerla a través de eBiblio, el servicio de préstamo de libros digitales de las bibliotecas públicas, haciendo clic en este enlace

 

 

CLA DE CONTRUECES, CLA DE EL POLÍGONO, CLA DE GIJÓN-SUR, CLA DE LA CALZADA "ISABEL LUESO", TE INTERESA

Lecturas en cuarentena: Un hijo de nuestro tiempo de Ödön Horváth

Martes 26 de mayo a las 18 h.

LeC_ un hijo de nuestro tiempo

Cuando los nazis llegaron al poder, en febrero de 1933, registraron la casa de los padres del escritor Ödön von Horvárth quien fue amenazado públicamente en el Völkischer Beobachter, uno de los principales periódicos de la Alemania nazi. Ese mismo año sus obras fueron quemadas en público por los nacionalsocialistas. Horváth se convierte con esta novela en fiel cronista de «su tiempo», capaz de reproducir los usos del lenguaje fascista tanto a nivel militar como civil y de mostrarnos a través de ellos cómo el individuo de a pie adopta sin más los tonos por los que ya se ha dejado seducir. (Nórdica libros)

Descubre esta interesante novela recién editada por Nórdica y apúntate a este club de lectura virtual para comentarla enviando un correo electrónico a cualquiera de estas direcciones: bibliotecacalzada@gijon.es; bibliotecacontrueces@gijon.es; bibliotecapoligono@gijon.es; bibliotecagijonsur@gijon.es

Puedes leerla a través de eBiblio, el servicio de préstamo de libros digitales de las bibliotecas públicas, haciendo clic en este enlace

 

 

 

 

 

CLA DE CONTRUECES, CLA DE EL POLÍGONO, CLA DE GIJÓN-SUR, CLA DE LA CALZADA "ISABEL LUESO", TE INTERESA

Lecturas en cuarentena: acércate a la poesía con Javier Almuzara

Jueves 21 de mayo a las 18:00 h

Dice el poeta Javier Almuzara, “Si la música es poesía sin palabras —al menos puede prescindir de ellas—, la poesía es música sin notas —que también son accesorias—. La poesía es una alta forma de pensar las emociones y sentir el pensamiento que nos da de lleno en el corazón porque apunta directamente a la cabeza”.  

Como lectoras y lectores podemos identificarnos en esos pensamientos y emociones que se expresan en la poesía, “esa música que piensa”. Desde Lecturas en cuarentena te invitamos a participar en nuestro próximo encuentro virtual donde tendremos la oportunidad de acercarnos a la poesía junto a Javier Almuzara. El poeta nos introducirá en este género con sus análisis, lecturas y recomendaciones.

Podéis participar en este encuentro virtual enviando un correo a bibliotecacontrueces@gijon.es

CLA DE CONTRUECES, CLA DE EL POLÍGONO, CLA DE GIJÓN-SUR, CLA DE LA CALZADA "ISABEL LUESO", TE INTERESA

Lecturas en cuarentena: Ruta por el Madrid de Galdós con Aventuras literarias

Martes 12 de mayo a las 18:00h

LeC_ geolocalizando a Galdós

¿Os apuntáis a esta ruta literaria? Seguiremos los pasos de Benito Pérez Galdós callejeando por Madrid con Aventuras literarias.  Disfrutaremos de un viaje al pasado con localizaciones que nos trasladarán a los edificios, a los cafés de la época y a las calles que fueron el escenario de las obras más importantes del autor clave de la novela realista del siglo XIX.
Podéis participar en este encuentro virtual enviando un correo a cualquiera de las direcciones:
bibliotecacalzada@gijon.es;  bibliotecagijonsur@gijon.es; bibliotecapoligono@gijon.es;  bibliotecacontrueces@gijon.es
 
 
CL AUTOGESTIONADOS

Club de lectura feminista de La Calzada: Algo alrededor de tu cuello de Chimamanda Ngozi Adichie

Reunión 29 de abril de 2020

Encuentro virtual

Si quieres compartir lecturas con nosotras escríbenos un correo electrónico a: clubdelecturacalzada@gmail.com

Ni la cuarentena ha podido con nosotras. El pasado miércoles nos reunimos virtualmente para intercambiar opiniones sobre Algo alrededor de tu cuello de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie.

Habíamos recomendado la lectura de un puñado de cuentos (los nº 2; 3; 5; 6 y 7) pero nos entusiasmamos tanto que nos devoramos los 12 cuentos que componen el total del libro. Estos conmovedores relatos en los que se cruzan distintas opresiones -de género, de raza, etnia, religión, origen y clase- nos hicieron encariñarnos con cada uno de los personajes que la autora nos fue presentando a través de una narrativa delicada, original y precisa. Tanto nos gustaron que lamentamos tener que despedirnos de ellas cada vez que terminaba su texto. ¿Puede ser que formen entre todas una gran historia conjunta?

Algunas compañeras compartieron su conocimiento de la realidad africana y de la situación de la mujer por lo que la reunión nos resultó muy provechosa y entretenida. Mirar las cosas desde distintas perspectivas nos enriquece y nos alegra, más aún en esta situación de aislamiento social que estamos viviendo.

Si quieres compartir con nosotras las lecturas que hacemos y comentamos desde una perspectiva feminista, ¡apúntate! aún tenemos plazas libres. Escríbenos un correo electrónico a clubdelecturacalzada@gmail.com

La actividad es gratuita y pueden participar personas de todos los sexos que compartan nuestras inquietudes. Consensuamos lecturas, días y horarios de reunión para que todas podamos disfrutarlo. Hasta nuevo aviso las reuniones serán virtuales, aunque esperamos volver a encontrarnos pronto, presencialmente, en la Biblioteca Ateneo de La Calzada.

CLA DE CONTRUECES, CLA DE EL POLÍGONO, CLA DE GIJÓN-SUR, CLA DE LA CALZADA "ISABEL LUESO"

Lecturas en cuarentena: Sherezade en el búnker de Marta Sanz

Encuentro virtual. 6 de mayo a las 18:00 h.

En esta sesión del club de lectura virtual hablaremos sobreSherezade en el búnker, un relato de Marta Sanz (Madrid, 1967) sobre el confinamiento. 

Autora de obras como Los mejores tiempos (premio Ojo Crítico de Narrativa 2001), Susana y los viejos (finalista del Premio Nadal 2006), Farándula (Premio Herralde de Novela 2015), o de la trilogía protagonizada por el inspector homosexual Arturo Zarco en Black, black, black (finalista Premio Herralde 2009) y Un buen detective no se casa jamás (2012), que culmina con la recién publicada Tres mujeres rojas (marzo 2020), Marta Sanz se asoma al abismo de las relaciones personales en tiempos del coronavirus a través del hilo de las narraciones de la mítica contadora de historias. Convierte así nuestra cotidianeidad en un espejo de la sociedad en el que, con un ritmo intrépido y una mirada irónica y mordaz, revela actitudes y acciones ordinarias asumidas por las mujeres en las que la persuasión no deja de ser un intento de ralentizar esos accesos de violencia masculina que, como en Las mil y una noches, Sherezade tiene que idear para que no le corten la cabeza. 

(Yolanda Bango, moderadora del encuentro)