CL AUTOGESTIONADOS

Club de lectura feminista de La Calzada: Algo alrededor de tu cuello de Chimamanda Ngozi Adichie

Reunión 29 de abril de 2020

Encuentro virtual

Si quieres compartir lecturas con nosotras escríbenos un correo electrónico a: clubdelecturacalzada@gmail.com

Ni la cuarentena ha podido con nosotras. El pasado miércoles nos reunimos virtualmente para intercambiar opiniones sobre Algo alrededor de tu cuello de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie.

Habíamos recomendado la lectura de un puñado de cuentos (los nº 2; 3; 5; 6 y 7) pero nos entusiasmamos tanto que nos devoramos los 12 cuentos que componen el total del libro. Estos conmovedores relatos en los que se cruzan distintas opresiones -de género, de raza, etnia, religión, origen y clase- nos hicieron encariñarnos con cada uno de los personajes que la autora nos fue presentando a través de una narrativa delicada, original y precisa. Tanto nos gustaron que lamentamos tener que despedirnos de ellas cada vez que terminaba su texto. ¿Puede ser que formen entre todas una gran historia conjunta?

Algunas compañeras compartieron su conocimiento de la realidad africana y de la situación de la mujer por lo que la reunión nos resultó muy provechosa y entretenida. Mirar las cosas desde distintas perspectivas nos enriquece y nos alegra, más aún en esta situación de aislamiento social que estamos viviendo.

Si quieres compartir con nosotras las lecturas que hacemos y comentamos desde una perspectiva feminista, ¡apúntate! aún tenemos plazas libres. Escríbenos un correo electrónico a clubdelecturacalzada@gmail.com

La actividad es gratuita y pueden participar personas de todos los sexos que compartan nuestras inquietudes. Consensuamos lecturas, días y horarios de reunión para que todas podamos disfrutarlo. Hasta nuevo aviso las reuniones serán virtuales, aunque esperamos volver a encontrarnos pronto, presencialmente, en la Biblioteca Ateneo de La Calzada.

Anuncio publicitario
CLA DE CONTRUECES, CLA DE EL POLÍGONO, CLA DE GIJÓN-SUR, CLA DE LA CALZADA "ISABEL LUESO"

Lecturas en cuarentena: Sherezade en el búnker de Marta Sanz

Encuentro virtual. 6 de mayo a las 18:00 h.

En esta sesión del club de lectura virtual hablaremos sobreSherezade en el búnker, un relato de Marta Sanz (Madrid, 1967) sobre el confinamiento. 

Autora de obras como Los mejores tiempos (premio Ojo Crítico de Narrativa 2001), Susana y los viejos (finalista del Premio Nadal 2006), Farándula (Premio Herralde de Novela 2015), o de la trilogía protagonizada por el inspector homosexual Arturo Zarco en Black, black, black (finalista Premio Herralde 2009) y Un buen detective no se casa jamás (2012), que culmina con la recién publicada Tres mujeres rojas (marzo 2020), Marta Sanz se asoma al abismo de las relaciones personales en tiempos del coronavirus a través del hilo de las narraciones de la mítica contadora de historias. Convierte así nuestra cotidianeidad en un espejo de la sociedad en el que, con un ritmo intrépido y una mirada irónica y mordaz, revela actitudes y acciones ordinarias asumidas por las mujeres en las que la persuasión no deja de ser un intento de ralentizar esos accesos de violencia masculina que, como en Las mil y una noches, Sherezade tiene que idear para que no le corten la cabeza. 

(Yolanda Bango, moderadora del encuentro)

 

 

CLA DE CONTRUECES, CLA DE EL POLÍGONO, CLA DE GIJÓN-SUR, CLA DE LA CALZADA "ISABEL LUESO"

Lecturas en cuarentena: «Un plan de combate»

Encuentro virtual. Jueves 23 de abril a las 18:00 h. 

Lecturas para reflexionar sobre el momento “distópico” que vivimos. La vida en confinamiento, las epidemias, la comunicación tecnológica, la pérdida de libertad, la soledad, la diferencia de clases sociales… Descubriremos autoras y autores que ya han imaginado lo inesperado y han buscado un plan de combate mediante las palabras para afrontar la realidad más difícil. En esta guía de lectura puedes encontrar libros relacionados con la temática del encuentro disponibles a través del servicio de préstamo de libros electrónicos eBiblio . Os recomendamos también:    Podcast y audiolibros: Cine en el servicio de préstamo de audiovisuales eFilm Asturies:
  • A ciegas (Blindness)dirigida por Fernando Meirelles (2008). Basada en la novela de José Saramago.
  • The road (La carretera)dirigida por John Hillcoat (2009). Basada en la novela de Cormac McCarthy.
  • Fahrenheit 451dirigida por François Truffaut (1966). Basada en la novela de Ray Bradbury. 
  • 1984dirigida por Michael Anderson. Primera adaptación cinematográfica de la novela de George Orwell.
  • Tren a Busandirigida por Yeon Sang-ho (2016).
  • Take shelterdirigida por Jeff Nichols (2011).
En la reunión virtual de Lecturas en Cuarentena para “Un plan de combate” hemos  conocido muchas lecturas que nos invitan a reflexionar y sumergirnos en las emociones que nos provoca la situación actual de confinamiento. Compartimos a través de esta guía algunas de vuestras recomendaciones.
CLA DE LA CAMOCHA "CON AROMA A CAFÉ"

Encuentro virtual con Marianela

Dicen que los momentos de crisis ofrecen oportunidades a quienes saben verlas y se atreven a afrontarlas. Nosotras lo hemos hecho. Hemos logrado aprender y enseñar a utilizar la tecnología para encontrarnos, para charlar reunidas en torno a un tema común: la literatura. Rompimos barreras tecnológicas y psicológicas, y logramos organizar nuestra primera reunión virtual del club de lectura. Y lo mejor de todo es que hemos disfrutado haciéndolo, aunque esta vez no haya habido café ni infusiones.

Galdós y Marianela fueron los protagonistas de nuestro encuentro.

Conducidas por Rafa, comenzamos comentando la polémica que estos días había saltado a las redes sociales entre Muñoz Molina y Javier Cercas en relación a la figura de Benito Pérez Galdós y su valía. Un debate que no es nuevo, pero que vuelve a la actualidad en el centenario de su muerte.

20200409_161753.jpg

Marianela es una novela costumbrista del siglo XIX, con expresiones que hoy nos suenan antiguas, a veces muy del norte, lo que nos «presta», y en la que abundan las descripciones. Con todo, una obra fácil de leer y aparentemente simple, que nos gustó

Galdós refleja en ella la situación política y social del momento a través del desarrollo de la relación amorosa entre Pablo, un joven invidente perteneciente a una familia acomodada, y Marianela, su lazarillo, quien lleva una existencia miserable acogida en casa de la Señana, una mujer mezquina e insensible que gobierna su familia con mano férrea, y quien la considera menos que a un animal de compañía.

20200409_183738.jpg

En la obra el autor analiza la sociedad del momento a través de unos personajes en ocasiones llevados al extremo. Una sociedad en la que triunfa el paternalismo y la falsa caridad cristiana, con unas clases medias amorales, y los más pobres embrutecidos por el trabajo en las minas; pero una sociedad en la que comienzan a verse y a tener presencia las ideas regeneracionistas de «pan y escuela» a través del pensamiento de Teodoro, quizás alter ego del propio Galdós, y del padre de Pablo, quien da gran valor a la enseñanza. De él es la frase «No quiero que mi hijo sea ciego dos veces», referido a que este necesita que alguien lo instruya.

Con respecto a los personajes femeninos, aunque se considera a Galdós uno de los precursores del feminismo actual, sus creaciones femeninas siguen el rol de la época, y solo los hombres de la novela tienen ambición y deseos de mejorar. Incluso cuando Celipín anima a Marianela a escaparse con él para intentar conseguir una vida mejor, ella al final se rinde.

Durante toda la novela se debate el tema de la relación entre belleza y bondad. Pablo defiende que ambos conceptos se identifican, que la bondad tiene necesariamente que tener una apariencia bella, pero Nela, que se sabe fea e insignificante, sufre por ello, y el sufrimiento la lleva a la desesperación, y a su triste final. Una situación que no puede evitar Teodoro, que desde el primer momento intenta ayudarla, pero que solo consigue parchearla puntualmente. Quizás en este punto se le pueda achacar a Galdós el haber elaborado un final cobarde. Parece que se quitó de en medio a la protagonista, y con ella la superstición y la fealdad. Resolvió el conflicto de una manera tradicional y dejó a cada uno en su sitio. Aunque, quizás este sea un final realista, quizás el único final verosímil, más que cualquier otro. Pero, ¿qué mata realmente a Nela? ¿Se puede morir de amor? Buena pregunta…

Hemos elaborado una Guía lectura que recoge información sobre Galdós y Marianela.

Lo dejamos aquí pero, como dijo Celipín, seguiremos «Adelante, siempre adelante».