«Para pensar como piensan los delincuentes lo mejor no es ponerse en su lugar, sino ser uno de ellos» Pirelli.
Y Pirelli lo es, un delincuente, intentando redimirse. Pero nadie se lo pone fácil. La novela tiene: personajes estrafalarios, situaciones rocombolescas, música (macarra), una investigación, un investigador (poco competente), cadáveres (por eso hay novela) robos, drogas, cárceles, persecuciones, atropellos…y todo lo que puedes esperar.
Biblioteca de Contrueces, miércoles 25 de enero, 10,30 horas
Biblioteca de Polígono, martes 31 de enero, 19.00 horas
Veinticinco años después de protagonizar una gamberrada que marcará el transcurso de la vida de un grupo de amigos, el narrador sin nombre de esta novela recibe un mensaje de Simón, un miembro de la pandilla que desapareció un buen día sin dejar rastro, con una propuesta inesperada: ¿por qué no escribes sobre nosotros?, ¿sobre lo que nos sucedió? Como una falsa novela de detectives, Trigo limpio sigue los pasos de un escritor dispuesto a cualquier cosa para darle forma a la novela perfecta mientras investiga sobre un pasado que poco se parece a lo que recuerda de su infancia perdida en un barrio periférico. Un juego literario en el que el lector está invitado a conectar las piezas de un hábil rompecabezas.
Una novela llena de humor que juega con la metaliteratura para recorrer la memoria del pasado.
Metaliteratura: es literatura sobre literatura. Es un discurso autorreferencial que se manifiesta de varias formas. En algunos casos el autor interrumpe el argumento o se mete dentro de él para aclarar algo, hacer juicios de la obra misma y de su elaboración, tratar temas relacionados al género y las técnicas narrativas o hablar de la literatura en general. En otros casos, es un personaje quien aborda estas cuestiones. El texto se vuelve autoconsciente y difumina la barrera entre la ficción y la realidad. (Liliana Savoia. Revista La Otra)
Argumento (muy resumido): Manuel acuchilla a un policía antidisturbios que quería pegarle. Huye. Se esconde en una aldea abandonada. Sobrevive de libros Austral, vegetales de los alrededores y una pequeña compra en el Lidl que le envía su tío. Y se da cuenta de que cuanto menos tiene, menos necesita.
Esto es lo que dice Blackie Books, (la editorial de este libro):
"Un thriller estático. Una versión de Robinson Crusoe ambientada en la España vacía. Una redefinición del concepto «austeridad». Una historia que nos hace plantearnos si los únicos sanos son los que saben que esta sociedad está enferma. Santiago Lorenzo ha escrito su novela más rabiosamente política, lírica y hermosa.
10 ediciones. 50.000 ejemplares vendidos."
Y estos son los premios que ha recibido:
Premio Cálamo al libro del año 2018
Premio de las librerías de Navarra 2019 / Nafarroako liburu denden saria
Premio Los Libreros Recomiendan 2018 (CEGAL)
Lo que opinamos las lectoras y lectores del club de lectura lo escribiremos aquí después de las reuniones.
Mientras tanto, en los enlaces de este mapa de lectura se puede entrar para ir «haciendo boca», incluso para saber algo más del autor y de la novela.
Mapa de lectura Los asquerosos de Santiago Lorenzo
Leer teatro no es lo más común en nuestro club de lectura pero, le estamos cogiendo el gusto.
Hemos elegido el texto dramático La respiración de Alfredo Sanzol, debido al tema que trata, el desamor, -¿quién no ha pasado por ese tumulto de emociones y sentimientos alguna vez?- y, sobre todo, debido a la peculiar forma, en clave de comedia, en la que el autor lo trata.
La respiración cuenta la historia de Nagore, una mujer de cuarenta y tres años que intenta recuperar su vida tras una separación traumática. Es su madre quien emprende la tarea de sacar a su hija del estado en que se encuentra, ayudada por su peculiar grupo de amigos, convirtiendo el proceso en toda una aventura.
Alfredo Sanzol nos dice a propósito de la gestación de su obra: “Cuando me separé el dolor era tan grande que no me dejaba respirar, y creo que la falta de aire me tenía en un estado de alucinación . Esta comedia ha sido la manera que he tenido de volver a la realidad, de aceptar la nueva situación y de ir reencontrándome con la alegría poco a poco”.
"Estoy tan cansada que estoy dispuesta a hacer de todo, incluido respirar". La respiración, Alfredo Sanzol