CLA DE LA CAMOCHA "CON AROMA A CAFÉ"

Con Pilar Sánchez Vicente en La Camocha

Nadie duda de que comentar lo leído enriquece la lectura individual, y si ese comentar se hace en un encuentro entre amigas, con la presencia de un moderador como Rafa G. Testón, y con la arrolladora presencia de Pilar Sánchez Vicente, autora de la novela elegida, el resultado no puede ser más que bueno.

En este primer encuentro presencial post-confinamiento del club de lectura no pudimos estar todas las que somos, ni tampoco hubo ese aroma a café que tanto nos gusta (a café, a infusiones, a dulces… ¡qué pena!), pero eso no impidió que disfrutáramos mucho del encuentro.

Hablamos con Pilar de su obra La diosa contra Roma, una novela bélica y feminista, con mucho de historia y firmemente documentada, en la que según sus propias palabras quiso reflejar el encuentro y la conjunción de dos culturas, la romana y la astur, en el contexto de las Guerras Astur-Cántabras allá por el siglo I a.C.

Sorprende que la autora eligiera como caudillo de los astures a Imborg, una guerrera zieldúniga, que gracias a su fortaleza e inteligencia consigue enfrentarse a Roma durante nada menos que diez años. Aunque quizás una cosa y otra no sean inverosímiles si pensamos que la sociedad astur fue tradicionalmente matriarcal, y que el personaje consigue aglutinar a las numerosas tribus astures del momento en el objetivo común de vencer al poderoso ejército invasor.

La Diosa contra Roma es una novela en la que las mujeres son protagonistas y en ella destacan otros personajes femeninos como Ammia, lugarteniente y amiga de Imborg, inteligente y sensata, con la que «forma casi una unidad«; y también su tía Pellia, siempre a su lado. Los personajes masculinos son secundarios y en general encarnan valores negativos, excepto Cleostrato, el esclavo griego, narrador principal de la historia, también víctima de Roma y contrapunto a la voz Imborg en la novela, o Pintaio, su amigo de la infancia, del que se enamora en su juventud y que tanto nos recuerda a Pintaius, el legionario astur de la estela funeraria cuya réplica podemos ver en el Museo Arqueológico de Asturias.

La novela es una obra que se lee bien y gusta, con un estilo ágil y dinámico, y llena de acción, que mantiene el interés de quien la lee desde las primeras líneas.

Hablamos de la novela y de mucho más: de romanización; del singular enclave militar de La Carisa, único en Europa a más de 1.500 m. de altura, demasiado desconocido e infravalorado; de los lugares de la acción, totalmente reconocibles; de las mujeres que la historia oficial oculta, pues se escribe desde el poder y en nuestro caso es masculino; de la barbarie de la guerra, de las víctimas, de los finales tristes; de que la historia lamentablemente se repite; y también, cómo no, de su última novela, La muerte es mía, recién salida del horno: «mi nueva niña, tan guapina ella, regordetina, florida y brillante» como ella misma dice. ¡Hay que leerla!

Anuncio publicitario
CLA DE EL POLÍGONO

Reencuentro del grupo

Y después de tanto tiempo nos volvimos a reunir disfrutando de la compañía de nuestras lectoras, de Ruth Cañedo que condujo el encuentro y la autora invitada Pilar Sánchez Vicente.

«Mujeres errantes» es una historia sobre la emigración y la identidad, se rinde homenaje a las mujeres asturianas que en los años 60 emigraron a Suiza para trabajar, pero también se tratan otros temas como los malos tratos, las adicciones y la vida en Cimadevilla en tiempos muy difíciles, con sus entrañables pescaderas Las tiesas, La Chata.

Incluso conocimos un poco más de nuestro «Che» asturiano Gaspar García Laviana a través del padre Guillermo . La autora enlaza a sus personajes tratando temas que aunque separados por años siguen teniendo un fondo común.

Así que disfrutamos del buen hacer y de la energía de Pilar, haciendo que la reunión pasase en un suspiro ¡Muchas gracias por acudir a nuestra invitación y gracias a las lectoras por hacer posible el encuentro en estos tiempos tan complicados!

Para conocer más del libro y de la autora dejamos el enlace de su página web para encontrar más recursos e información sobre la historia de estas «Mujeres errantes», con fotos, textos e incluso escuchar las entrevistas en las que la Pilar Sánchez se ha basado para construir esta ficción.

http://pilarsanchezvicente.es/libros/mujereserrantes

Os dejamos también el estupendo dossier que elaboró Ruth, nuestra nueva monitora para esta primera reunión

CLA DE EL POLÍGONO

«Mujeres errantes» de Pilar Sánchez Vicente

Tras estos meses sin poder reunirnos para hablar de vida y libros al fin nos volveremos a encontrar el 1 de octubre, jueves, de 19 a 20:30 horas en la Biblioteca del Polígono de Pumarín

Eso sí, con mascarillas y manteniendo la distancia de seguridad  requerida, pero con muchísimas ganas de vernos de nuevo

Tendremos el placer de compartir tertulia con la autora del libro «Mujeres errantes» Pilar Sánchez Vicente, conocida autora asturiana y gran colaboradora y amiga de nuestros clubes, os dejo el enlace de su blog para que podáis conocerla mejor

http://pilarsanchezvicente.es/blog/