CLA DE EL LLANO

Estamos leyendo… Un verdor terrible

Por estas páginas desfilan descubrimientos reales que forman una larga cadena perturbadora: el primer pigmento sintético moderno, el azul de Prusia, creado en el siglo XVIII gracias a un alquimista que buscaba el Elixir de la Vida mediante crueles experimentos con animales vivos, se convierte en el origen del cianuro de hidrógeno, gas mortal que el químico judío alemán Fritz Haber, padre de la guerra química, empleó para elaborar el pesticida Zyklon, sin saber que los nazis acabarían utilizándolo en los campos de exterminio para asesinar a miembros de su propia familia. También asistimos a las exploraciones matemáticas de Alexander Grothendieck, que le llevaron al delirio místico, el aislamiento social y la locura; a la carta enviada a Einstein por un amigo moribundo desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial, con la solución de las ecuaciones de la relatividad y el primer augurio de los agujeros negros; y a la lucha entre los dos fundadores de la mecánica cuántica, Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg que generó el principio de incertidumbre y la famosa respuesta que Einstein le gritó a Niels Bohr: «¡Dios no juega a los dados con el universo!»

La literatura explora la ciencia, la ciencia se convierte en literatura. Benjamín Labatut ha escrito un libro inclasificable y poderosamente seductor, que habla de descubrimientos fruto del azar, teorías que bordean la locura, búsquedas alquímicas del conocimiento y la exploración de los límites de lo desconocido.

“Labatut penetra el corazón de una realidad que pocos han visto antes que él, y que nadie ha descrito de esta manera. Un libro de terrorífica belleza” (Wolfram Eilenberger, autor de Tiempo de magos).

La próxima sesión es el martes 22 de noviembre, a las 19.00.

Anuncio publicitario
CLA DE EL LLANO

Benjamin Labatut

Benjamín Labatut nació en Rotterdam, Países Bajos, en 1980. Pasó su infancia en La Haya, Buenos Aires y Lima, y a los catorce años se estableció en Santiago de Chile. Estudió Periodismo en la Universidad Católica de Chile y ejerció brevemente esta profesión si bien la abandonó por la literatura.

Uno de sus principales referentes literarios fue el poeta chileno Samir Nazal, a quien conoció en 2005 y que actuó como mentor durante sus inicios como escritor.

La Antártica empieza aquí, su primer libro de cuentos, fue publicado en México, donde ganó el Premio Caza de Letras 2009, concedido por la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la editorial Alfaguara. En Chile apareció en 2012, y un año más tarde se alzó con el Premio Municipal de Santiago.

Su segundo libro, Después de la luz, publicado en 2016, consta de una serie de notas científicas, filosóficas e históricas sobre el vacío, escritas tras una profunda crisis personal.

Su tercer libro, Un verdor terrible, es aún más difícil de clasificar. Fue traducido a 22 idiomas y se convirtió en un éxito internacional; quedando finalista del premio Man Booker y del National Book Award en la categoría de mejor libro traducido al inglés. El expresidente Barack Obama lo incluyó en una lista de lecturas para el verano que publicó en Twitter lo que dio aún mayor impulso a la novela.

Su último libro es La piedra de la locura publicado en 2021 por la editorial Anagrama.