Martes 7 de abril, 18:00h.
Arrancamos con este nuevo blog de los clubes de lectura de la Red Municipal de Bibliotecas de Gijón, en el que se incluye el blog del Club de Lectura de la Biblioteca de El Llano.
El olvido que seremos es el título de una novela testimonial del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince. Publicada en noviembre del año 2006 por la Editorial Planeta, para finales de ese año se había reimpreso ya en tres ocasiones y en los años sucesivos alcanzó más de cuarenta ediciones y más de 200 mil ejemplares vendidos en Colombia donde se convirtió en un fenómeno de culto. Editado también en España, México y otros países, esta novela sin ficción ha sido uno de los libros más leídos en Iberoamérica en lo que va corrido de este siglo.
Y lo hacemos de una manera muy nueva y tecnológica empujados por la situación de confinamiento en la que nos encontramos que nos impide reunirnos de forma presencial. Pero hemos sabido verlo como una oportunidad y nos hemos lanzado a romper las barreras tecnológicas logrando organizar nuestra primera reunión virtual del club de lectura. Nos encontramos muy a gusto hablando de nuestra común pasión: la lectura. Sin duda repetiremos.
Sobre este libro escribió Mario Vargas Llosa: «El libro es desgarrador pero no truculento, porque está escrito con una prosa que nunca se excede en la efusión del sentimiento, precisa, clara, inteligente, culta, que manipula con destreza sin fallas el ánimo del lector, ocultándole ciertos datos, distrayéndolo, a fin de excitar su curiosidad y expectativa, obligándolo de este modo a participar en la tarea creativa, mano a mano con el autor.»
El 25 de agosto de 1987 Héctor Abad Gómez, médico y activista en pro de los derechos humanos, es asesinado en Medellín por los paramilitares. El olvido que seremos es su biografía novelada escrita por su hijo Héctor Abad Faciolince.
El título del libro está tomado del primer verso de un soneto atribuido a Jorge Luis Borges: «Aquí, hoy». El poema, apócrifo o auténtico de Borges, fue encontrado en el bolsillo de Héctor Abad Gómez, el padre del autor, el día de su asesinato. Por esta obra, Abad Faciolince ha recibido varios premios internacionales, entre ellos el WOLA-Duke en Derechos Humanos, en Estados Unidos y el Prémio Criação Literária Casa da América Latina de Portugal. El olvido que seremos ha sido traducido a varios idiomas: alemán, italiano, francés, inglés, portugués, holandés, árabe y rumano.