El próximo 18 de noviembre se realizará la sesión correspondiente a la lectura «Ensayo sobre la ceguera», donde analizaremos la obra del Nobel de Literatura, expondremos nuestro punto de vista y conversaremos acompañados de nuestro monitor Rafa Gutiérrez.
Anímate e inscríbete a través de la web (actividades.gijon.es) y pasa a recoger el libro en la biblioteca de L’Arena a partir del día 28 de octubre.
La obra de José Saramago ha sido un éxito editorial e incluso ha sido adaptada al cine. La historia comienza cuando un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que luego se propaga de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse a lo más primitivo de la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a toda costa.
Con esas premisas, José Saramago traza una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos de crisis. También, en el cruce de la literatura y la sabiduría, nos exhorta a los lectores a cerrar los ojos y ver más allá de las evidencias. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, además, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad. El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver.