TALLER DE CREACIÓN LITERARIA DE EL LLANO

Sesión del 24 de febrero.

Nuestro destino de viaje nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas.

                                                                  Henry Miller 

Las parcas, aunque hilanderas de destinos, son las protagonistas del relato de esta semana. Pero no son las parcas mitológicas, sino las palabras parcas, las breves, las escuetas, las que concentran al máximo el significado en el mínimo significante, las que van a centrar nuestra atención.

Al igual que los agricultores modifican el curso natural de los ríos para que el agua riegue sus cultivos, en el caso que nos ocupa, la letra E ejercerá el papel de presa y será el filtro que determine cómo tiene que iniciarse cada palabra del texto. De esta manera, maximizaremos los recursos disponibles en ese ejercicio de ingeniería lingüística no exento de belleza literaria que es el tautograma.

         El juego de palabras no tendría sentido si se realizase aleatoriamente. Por eso, con una trama como fondo subyacente, abundantes adjetivos y sustantivos y con los verbos reducidos a su mínima expresión, iremos modelando un relato en el que los detalles pasarán a un segundo plano y en el que la sucesión de acontecimientos se irá intensificado hasta llegar a su punto más álgido.

         Cada palabra es siempre una alternativa y el resultado de un proceso de elección basado en la precisión de significados dentro de la globalidad de un texto. La metáfora, la ironía o la comparación perfilan y esculpen ese sentido último de la creación literaria que llegará al lector. El cuerpo y sus partes, las más significativas o las más triviales, según el criterio de cada cual, como punto de destino y objeto de definición, como concreción y cristalización de esa búsqueda expresiva individual que es la escritura y cuya suma conforma el carácter de los pueblos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s