CLA DE CONTRUECES

Casas vacías, de Brenda Navarro

Biblioteca de Gijón Sur, miércoles 16 de marzo (2022), 18,30 horas

Biblioteca de Polígono, martes 28 de febrero (2023) , 19,00 horas

Biblioteca de Contrueces, miércoles 23 de mayo (2023) , 10,30 horas

“Ser madre en un país como México es un acto revolucionario”

¡Bienvenid@s a la nueva temporada de nuestro club de lectura! Comenzamos con la joven autora mexicana Brenda Navarro merecedora del Premio Tigre Juan de narrativa 2020 por su novela Casas vacías, todo un fenómeno literario publicado en 2018 en formato digital para su descarga gratuita en el proyecto Kaja Negra y lanzado ahora por Sexto Piso, la editorial independiente más grande de México.

“Inteligentísima, deslumbrante y profundamente humana. Así es la literatura de Brenda Navarro, la última gran noticia de las letras mexicanas. Casas vacías está destinada a convertirse en la obra fundamental sobre la realidad que se esconde bajo la idea que tenemos de la maternidad”, Emiliano Monge.

Daniel desapareció tres meses, dos días, ocho horas después de su cumpleaños. Tenía tres años. Era mi hijo.

La novela cuenta de forma paralela la vida de dos mujeres mexicanas, unidas por un niño que es arrebatado mientras juega en un parque por una de ellas a la otra. El trauma de la desaparición de un hijo y el vacío que no consigue llenar ese niño en la vida de la madre raptora se articula en una estructura simétrica de monólogos, entre el delirio y la lucidez, de estas dos mujeres, en un juego a dos voces ubicado en un tiempo pasado y clausurado que nos desvela el desamparo absoluto de los personajes.

La autora aborda lo que significa la maternidad (biológica o por adopción) en un país terriblemente violento con las mujeres y donde se le rinde culto a la madre como a un personaje místico. La novela que habla de desapariciones y de la imposibilidad de hablar de lo privado, que desacraliza a la madre y escarba en las maternidades no solicitadas que son impuestas socialmente. Habla de violencias machistas, de feminicidios, de desigualdad social, de soledad, de culpa y de amor; habla del olvido y la memoria, la esperanza y la depresión, la vida privada y la vida pública, la pérdida y el encuentro, los cuerpos de las mujeres y el acto político.

«El título del libro lo discutí mucho con un colega escritor y llegué a la conclusión de que Casas vacías era una metáfora de México, que actualmente considero que es un Estado feminicida que permite que maten a diez mujeres todos los días y que hay una impunidad total. Además porque hay muchas personas desaparecidas, hay muchas madres saliendo a buscar a las personas desaparecidas y las casas se están quedando vacías. Me habla de un México que se está quedando totalmente vacío.«

«¿Por qué les llaman desaparecidos y no se atreven a llamarles muertos? Porque los muertos somos los que los buscamos, ellos siempre, siempre seguirán vivos.» Casas vacías

«Cuando yo empecé a escribir el libro no estaba pensando en que la maternidad iba a ser el eje central. Eso me lo han hecho ver las lectoras conforme las escucho. A mí me interesaba un poco más todas las violencias que viven las mujeres y que las tenemos bastante normalizadas, especialmente en América Latina»

Ampliando información:

‘Casas vacías’, el trauma de las desapariciones y la maternidad forzada

Respirar la ausencia. Casas vacías de Brenda Navarro

El gran miedo que tenemos en México es desaparecer

El mejor libro sobre la maternidad que puedas leer

“Ser madre en un país como México es un acto revolucionario”

Brenda Navarro: “La maternidad es un confinamiento eterno”

Brenda Navarro: una primera novela deslumbrante

“Seamos madres o no, las mujeres acabamos viviendo el peso de la maternidad”

Todos los caminos de la maternidad llevan a la culpa: Análisis de la novela Casas Vacías de Brenda Navarro

Casas vacías, Brenda Navarro | Reseña

“Ser madre en un país como México es un acto revolucionario”: Brenda Navarro

Texto elaborado con la información contenida en las páginas web reseñadas en esta entrada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s