CLA DE LA CALZADA "ISABEL LUESO"

Almas grises de Philippe Claudel

Biblioteca La Calzada. Miércoles 21-04-21 a las 11 h.

Biblioteca La Calzada Jueves 17-06-21 a las 19h. Inscripción desde el 3-05-2021

INSCRIPCIÓN

Diciembre de 1917. En un pequeño pueblo del norte de Francia, el cuerpo sin vida de una hermosa niña aparece flotando en el canal. A la escena del crimen acuden un policía, un juez instructor y un militar acompañados por el incesante tronar de los cañones de un frente de guerra situado a escasos kilómetros.

El asesinato suscita en el pueblo innumerables sospechas, despierta viejos rencores y sacude un orden social que se tambalea. La crónica de los hechos, escrita por el policía veinte años después del suceso, invita a descubrir una realidad inesperada. En su implacable relato, donde la emoción aparece retenida por el pudor del narrador, nadie es inocente, y los culpables, de una forma u otra, parecen ser también víctimas.

Es un libro que ha gustado mucho a las lectoras y a los lectores. Coinciden en que no les ha costado leerlo y en que parece una novela negra porque se mantiene una intriga en torno a quién es el culpable del asesinato, sin embargo, no lo es. Al parecer, como dice el autor, es «una falsa novela negra».

Además, está muy bien narrada y los personajes se encuentran tan bien descritos que te haces rápidamente una idea de su condición humana. Consideran que la condición humana es uno de los temas principales de la novela. La historia refleja lo peor del ser humano: la guerra, la crueldad, el asesinato, la brutalidad y el dolor de la pérdida que puede llevar a las personas a tomar decisiones terribles. Pero también nos muestra lo mejor: el amor y el altruismo, ambos símbolo de esperanza.

En la novela aparece la guerra en un segundo plano, sin embargo los lectores y lectoras en general consideran que no, que sólo lo parece porque sienten que la guerra está siempre presente en la vida del pueblo y lo envenena todo. La guerra tiñe todas las almas de los personajes que habitan el lugar en el que transcurre la historia. Sostienen también que el autor muestra una actitud antibelicista porque es muy crítico al tratar el tema haciendo hincapié en aspectos como la intencionada «picaresca» de aquellos que sin escrúpulos hacen negocio durante la guerra, incluso tras finalizar el conflicto con la venta de los monumentos de homenaje a los caídos.

Esta lectura les ha recordado a otros libros: al ambiente de las novelas de Honoré de Balzac -el pueblo y la descripción de los personajes- y a Nos vemos allá arriba de Pierre Lemaitre también leída en el club.

Se puede ampliar información sobre la obra clicando en los enlaces de este mapa de lectura

Mapa de lectura Almas grises de Philippe Claudel

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s